INVESTIGADORES
DE LA FUENTE Guillermo Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Post-Depositional Chemical Alterations in Archaeological Ceramics: a critical review
Autor/es:
12) DE LA FUENTE, G. A. Y A. FEELY
Lugar:
La Habana, Cuba
Reunión:
Congreso; 5to. Congreso Internacional Patrimonio Cultural: Contexto y Conservación; 2001
Resumen:
Ha sido demostrado que los materiales arqueológicos cerámicos, después del descarte y durante el tiempo de enterramiento son expuestos y sufren diferentes clases de procesos de “meteorización”, los cuáles están estrechamente relacionados con los fenómenos ambientales. Ciertos fenómenos físicos y mecánicos tales como la resistencia a la abrasión, los ciclos de congelamiento, la efectividad en el enfriado, la efectividad del calentamiento, y la resistencia al shock térmico han sido bien estudiados a través de la experimentación, y en algunos casos la preservación y conservación del registro arqueológico cerámico ha sido evaluada para ambientes específicos. Por otro lado, se ha asumido que las cerámicas arqueológicas –comparadas con otros materiales como madera, textiles, cuero, etc. – son químicamente estables, y ha habido muy poco interés en el estudio de las alteraciones químicas  post-depositacionales en los artefactos cerámicos. Sin embargo, a pesar de esta ausencia de interés algunos trabajos han puntualizado la importancia de los cambios químicos post-depositacionales sufridos por los materiales cerámicos arqueológicos, especialmente aquellos relacionados con los problemas que surgen cuando se aplican análisis radiométricos (caracterización química multielemental) en los estudios de procedencia. El principal objetivo de este trabajo es evaluar el potencial de los artefactos cerámicos de sobrellevar cambios químicos bajo ciertos ambientes de depositación o entierro, prestando especial atención al sistema suelo-solución suelo-objeto y como estas alteraciones químicas pueden afectar la composición química de los objetos cerámicos con implicaciones específicas para los estudios de procedencia.