INVESTIGADORES
AGUILAR Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
. Morfología cerebral atípica en Síndrome de Turner. Su relación con procesos mnésicos
Autor/es:
HERMIDA, M., LÓPEZ, M., ZABALETTA, V. & AGUILAR, M.J.
Reunión:
Congreso; 14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com; 2014
Institución organizadora:
Psiquiatria.com
Resumen:
El estudio de las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas de personas con trastornos genéticos abre nuevas líneas de investigación destinadas a diseñar modelos explicativos que permitan analizar la interacción de factores biológicos, psicológicos y ambientales en el desarrollo de las funciones cognitivas. El Síndrome de Turner es un trastorno genético, determinado por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Corresponde a uno de los trastornos cromosómicos, no heredables, con mayor incidencia poblacional, 1:1.900 niñas nacidas vivas. Una de las vías de análisis que permite comprender las conexiones entre los genes y la expresión de características neuropsicológicas es el estudio del desarrollo cerebral. El objetivo del presente trabajo es profundizar en el estudio teórico de la organización cerebral derivada de la expresión génica del síndrome y su relación con procesos mnésicos. Los principales hallazgos dentro de esta línea revelan en el Síndrome de Turner la presencia de una morfología cerebral atípica, especialmente en el hemisferio cerebral derecho con déficit en el funcionamiento de los circuitos fronto-temporales. Asimismo, a través del análisis de imágenes de resonancia magnética se han reportado alteraciones en estructuras subcorticales como cerebelo, protuberancia, tálamo, amígdala e hipocampo. Dichas áreas cerebrales son coincidentes con los sustratos neurales implicados en los modelos de memoria del reconocimiento de procesamiento dual. El estudio exhaustivo y diferencial de los procesos de familiaridad y recolección en mujeres con este diagnóstico permitirá generar un modelo que contribuya al debate de los correlatos anatomo-funcionales en la memoria del reconocimiento.