INVESTIGADORES
AGUILAR Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de recuperación mnésicos en mujeres con Síndrome de Turner.
Autor/es:
. LÓPEZ, M., AGUILAR, M.J., HERMIDA, M. & ZABALA, L
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Argentino de Biología del Comportamiento.; 2013
Resumen:
El modelo de doble proceso de la memoria del reconocimiento denominado binding ítem and context (Diana, Yonelinas & Ranganath, 2007; Eichenbaum, Yonelinas & Ranganath, 2007) considera a la familiaridad y la recolección como mecanismos independientes subyacentes a sustratos anatómicos diferenciados en el lóbulo medial temporal, adjudicándole a los juicios de familiaridad representaciones en el cortex perirrinal y la zona adyacente y lateral del cortex entorrinal, y a la experiencia de recolección la corteza parahipocampal, la parte media del área entorrinal y el hipocampo; siendo este última estructura la encargada de asociar ítems a contextos (experiencia de recolección). El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico cuya expresión origina, en las mujeres con este diagnóstico, una organización cortical y una morfología cerebral atípica que afecta áreas corticales y subcorticales coincidentes con los sustratos neurales implicados en el modelo binding ítem and context (Hart, Davenport, Hooper & Belger, 2006; Ross, Roeltgen & Zinn, 2006; Brown, Kesler, Eliez, Warsofsky, Haberecht & Reiss, 2004; Kesler et al., 2004). Conclusiones En la actualidad no existe duda de la importancia que reviste la investigación de los procesos involucrados en la memoria del reconocimiento y sus correlatos anatómicos, asumiendo que la alteración selectiva de estos procesos genera problemas mnésicos de distinta naturaleza. Si bien, los resultados del presente trabajo dan cuenta de un fallo en la recolección, enriquecen la discusión acerca de los modelos neuroanatómicos de la memoria del reconocimiento, dando cuenta que daños en el hipocampo y las estructuras subyacentes podrían afectar no solo el proceso de recolección sino también la familiaridad, indicando, una diferencia de grado en la alteración de ambos procesos. Asimismo al ahondar en el estudio de las variables involucradas en la memoria del reconocimiento, las diferencias significativas en relación a la población control se observaron en omisiones en exclusión, variable que indica claramente un fallo en la recolección. Profundizar en esta temática permitirá determinar la contribución diferencial de los procesos de familiaridad y recolección y sus indicadores a la memoria del reconocimiento en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner, favoreciendo el diseño de intervenciones tendientes a potenciar estrategias mnesicas que optimicen el rendimiento global del proceso de recuperación.