INVESTIGADORES
AGUILAR Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de las variables moderadoras en la Teoría de la Mente de niños y adolescentes escolarizados en la ciudad de Mar del Plata.
Autor/es:
AGUILAR, M.J., PERALTA, M.F., GUILLET, S., LÓPEZ, M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Neuropsicología; 2012
Institución organizadora:
Sociedad de neuropsicologia Argentina
Resumen:
La teoría de la mente refiere a la capacidad de atribuir estados mentales independientes con el fin de comprender y predecir la conducta de otras personas. Es considerada el mediador cognoscitivo más importante en el funcionamiento social, siendo uno de sus niveles más complejos la capacidad de atribuir intenciones a partir de sentidos no literales. Esta habilidad se desarrolla a los nueve años y con la edad se incrementa su experticia. El objetivo del presente trabajo fue valorar el reconocimiento de intenciones, a partir de sentidos no literales, en 152 estudiantes de 9 a 17 años y caracterizar su capacidad en función del criterio evolutivo y de variables moderadoras como género y tipo de gestión escolar. Se administró la prueba Historias Extrañas de Happé en sus tres subdimensiones (historias de teoría de la mente, físicas y de memoria). Los resultados evidenciaron diferencias significativas en relación a la edad en las tres subdimensiones (p=.00, p=.00 y p=.13 respectivamente). Asimismo, se hallaron diferencias significativas con respecto al tipo de gestión escolar (p=.00). Estos resultados apoyan la teoría que la capacidad de reconocer sentidos no literales alcanza su punto nodal de consolidación en la adolescencia, dada las constantes interacciones y usos de un lenguaje figurativo. Asimismo, cabe destacar que el reconocimiento de intenciones es una habilidad heterometacognitiva que requiere un ejercicio y estimulación constante en todos los ámbitos; así conocer las diferencias en el tipo de gestión educativa resulta relevante para poder arbitrar medidas de política educativa dirigidas a disminuir el impacto de las desigualdades sociales.