BECAS
BOCACCIO Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la dinámica de correlación de la red motora en señales adquiridas mediante resonancia magnética funcional. (Póster)
Autor/es:
BOCACCIO H.; VILLARREAL M.
Lugar:
Villa Carlos Paz (Córdoba)
Reunión:
Congreso; 97 Reunión Anual de la AFA 2012; 2012
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
La mayoría de los estudios de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) miden la actividad neuronal registrando los cambios en la oxigenación de la sangre (señal BOLD) en función del tiempo. Debido a que los niveles de oxigenación de la sangre cambian rápidamente después de la actividad neuronal en una región del cerebro, los datos obtenidos mediante fMRI permiten a los investigadores localizar la actividad cerebral con una  resolución temporal del orden de los segundos y a milímetros de su orígen. Usualmente, estos cambios están asociados a eventos neuronales originados por una tarea que la persona esté haciendo (ej, mover una mano, escuchar, responder a algo, tomar una decisión, etc.) De esta manera, las áreas encontradas resultan atribuibles al paradigma experimentado por el sujeto, permitiendo relacionar esa topografía específica de activación cerebral con una determinada funcionalidad. Sin embargo también se observó la existencia de actividad cerebral espontánea, la cual no resulta atribuible a ningún estímulo y por lo tanto se la considera como una actividad neuronal intrínseca generada por el cerebro en estado de reposo. Esta actividad no es azarosa, sino que está distribuida en áreas específicas y anatómicamente separadas, cuyas señales temporales correlacionan entre sí, conformando redes que co-participan. Se define, por lo tanto, como conectividad funcional a la dependencia temporal de estos patrones de activación. De esta manera, el cerebro puede ser pensado como una red de conexiones que se habilitan y deshabilitan en el tiempo formando patrones temporales y espaciales. No obstante, no se conoce del todo como cambian estos patrones cuando la señal BOLD no es espontánea sino modulada por diversos estímulos externos. En este trabajo se estudia la evolución temporal de las correlaciones bajo diversos paradigmas con la intención de caracterizar la dinámica de la conectividad funcional de ciertas regiones del cerebro frente a distintos estímulos externos en fMRI. Se realizó principalmente un estudio de las correlaciones entre las regiones de interés asociadas a la red motora en ambos hemisferios del cerebro a partir de las imágenes obtenidas en sujetos normales bajo diversos paradigmas de bloques básicos y de reposo. Se encontró que en paradigmas donde se realizan tareas motoras existe una lateralización de la red motora mientras que en paradigmas asociados a tareas no motoras la conectividad resulta bilateral, concluyendo que las correlaciones se encuentran moduladas por el paradigma. Se estudió también la dinámica de las correlaciones para las distintas condiciones dentro de paradigmas motores de bloques, con el objetivo de encontrar el tiempo de reacople entre ambos hemisferios de la red motora.