PERSONAL DE APOYO
MANGONE Franco Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Aislamiento, Cultivo y Observación de diferentes grupos de Microorganismos Fungoides
Autor/es:
PEREZ, M. J.; MANGONE, F. M.; MOLINA, F.; VAN NIEUWENHOVE, C.; ENRICO E. E.; ENRICO, R.; ALDERETE DE MAJO, A. M.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e IML y II Interinstitucionales Facultad-Fundación Miguel Lillo; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML - Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
En este trabajo se estudiaron microorganismos fungoides, en lo referente a sus estructuras somáticas y comportamiento el cultivo, para proveer material demostrativo en la enseñanza de este grupo de microorganismos. Se recolectaron muestras de agua y de suelo de diferentes sitios, de acuerdo al grupo de mohos a observar. Las muestras se colectaron en el mes de septiembre del corriente año y se mantuvieron en condiciones de laboratorio hasta su cultivo. Para el caso de mohos acuáticos, las muestras líquidas (30mL) fueron colocadas en cajas de Petri estériles, conteniendo 10 (diez) semillas de sésamo, que actúan como cebo, cinco peladas y cinco con cáscara o integrales. Se realizaron los siguientes ensayos para comprobar crecimiento y desarrollo de estructuras sexuales: 1- Prueba de pH, y 2- Prueba de medio de cultivo y fuente de carbono. En el caso de los mohos mucilaginosos, las muestras de suelo se cultivaron en agar peptona glucosado como medio de cultivo, a pH 6,8. La esterilización del material y los medios empleados se realizó con autoclave a 1 at. de presión, durante 20 minutos. Los cultivos se incubaron a temperatura de 25 °C, en cámara de cultivo. Se llevaron a cabo tres repeticiones para cada tratamiento. La toma de datos se realizó a los 7 y 15 días, realizando el análisis cualitativo a través de la observación de las estructuras, tanto somáticas como reproductoras, con microscopio estereoscópico y óptico. La cuantificación se determinó por medición de empaquetamiento celular. A las 72 hs., aproximadamente se observó desarrollo de colonias de aspecto algodonoso, que correspondía al micelio aéreo de mohos acuáticos. Al examen microscópico se pudo registrar el ciclo de vida completo, con desarrollo de estructuras de reproducción, asexual y sexual, desarrollado en 15 días aproximadamente.