BECAS
LERNER Vanesa Cynthia
congresos y reuniones científicas
Título:
Los puntos de quiebre del discurso oficial de la Iglesia y su influencia en el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo en las décadas del ´60 y ´70
Autor/es:
VANESA CYNTHIA LERNER; MARTÍN MONTERO; ANGÉLICA TÉVEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Estudios Políticos.; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Resumen:
En este artículo se analizarán los puntos de inflexión que dieron lugar al Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo en América Latina y en Argentina en particular, inaugurándose en la Conferencia del Episcopado Latinoamericano de Medellín en 1968. Para ello es necesario problematizar el contexto, siendo éste sumamente complejo. Por un lado, se puede observar la crisis interna dentro de la Iglesia católica expresada en el Concilio Vaticano II cuya encíclica estaba sumamente comprometida con la cuestión social desde una perspectiva mucho más terrenal apelando a lo material y a la participación en pos de conseguir cambios concretos. Por otra parte, se aprecian las profundas transformaciones que estaban ocurriendo en América Latina y el mundo. Se trataba de diversas corrientes revolucionarias y contrarrevolucionarias que impulsaban a la juventud a tomar partido activamente en pos del cambio. Esto pudo verse con lo ocurrido en el Mayo Francés, con la Guerra de Vietnam y con la Revolución Cubana junto con los escritos del Che Guevara sobre la creación del hombre nuevo como condición necesaria para llevar a cabo la movilización colectiva y los cambios en la materialidad. Asimismo Argentina atravesaba la dictadura militar de 1966 encabezada por Juan C. Onganía conocida como la ?Revolución Argentina?. La cuestión política intentaba ser tratada como tercera prioridad. Si bien se la intentó desmantelar, ésta cobraba cada vez más fuerza desde los distintos ámbitos de la sociedad: desde los sindicatos, los intelectuales y también desde la iglesia. La Iglesia argentina, estaba edificada según los planos del integrismo católico y a partir de un vínculo muy estrecho con los poderes del Estado. La incorporación de las demandas de los sectores renovadores implicaba una transformación estructural a la que se opusieron con firmeza los sectores tradicionalistas y conservadores, los que constituían una amplia mayoría en el seno del episcopado. Los sectores más tradicionalistas de la Iglesia, que seguían aferrados al ideal de la ?nación católica?, cerraron filas ante lo que consideraban una ?desviación modernista? que ponía en peligro la existencia misma de la institución. La mayoritaria fracción conservadora, parecía aceptar con resignación la introducción de unos pocos cambios, que debían ser graduales y supervisados estrictamente por la jerarquía. La crisis dentro del catolicismo argentino se profundizó en los últimos años de la década del sesenta, cuando una fracción importante de la renovación conciliar radicalizó de manera notable sus posiciones, vinculándose estrechamente con diversas organizaciones populares en el contexto de una ascendente conflictividad social. Por otra parte, para comprender dicho punto de inflexión que dio lugar a este movimiento, se analizarán diferentes documentos de la Iglesia de fines del Siglo XIX y XX junto con encíclicas del Concilio Vaticano II y documentos de la Conferencia Episcopal de Medellín para poder analizar estas transformaciones a partir de los discursos desde una postura crítica entendiendo dichos discursos religiosos como una instancia más de expresión política que tiene efectos en la práctica. De este modo, podemos entender a la religión en un sentido laico, es decir, como ?...una unidad de fe entre una concepción del mundo y una norma de conducta conforme a ella...?