INVESTIGADORES
PRIETO MarÍa Sol
congresos y reuniones científicas
Título:
Los mecanismos de genocidio en la planta de Mercedes Benz en 1976-1977
Autor/es:
PRIETO, SOL; ROSA, NATALIA TAMARA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas sobre Experiencias Latinoamericanas en Derechos Humanos "El Terrorismo de Estado: Apuntes sobre su historia y sus consecuencias"; 2010
Institución organizadora:
Instituto Espacio para la Memoria
Resumen:
En 1975 los trabajadores de Mercedes Benz, luego Daimler Chrysler, atravesaron un conflicto por enfrentarse a las prácticas antidemocráticas de SMATA, que derivó el despido de 115 trabajadores. En el mismo año, se firmó un decreto de "aniquilamiento de la subversión" en los centros industriales, y el gremio y la empresa firmaron un convenio estableciendo la derivación del 1% del precio de venta de cada vehículo a un fondo extraordinario para la ?erradicación de elementos negativos? de la fábrica. Un año después se produjeron diecisiete secuestros de trabajadores de la planta. Catorce de ellos siguen desaparecidos. Sus casos se encuentran en el Expediente 292 de la causa por Campo de Mayo. Un ex directivo de la empresa admitió que existe una relación causal entre la desaparición de estos trabajadores y el aumento de productividad de la planta. Gaby Weber emprendió una investigación periodística sobre la participación de la empresa en estos casos, enmarcándola en una continuidad colaboracionista de la empresa con el genocidio nazi, el Apartheid y el genocidio perpetrado por la última dictadura argentina. Por otro lado, la socióloga Victoria Basualdo Mercedes Benz desde de la perspectiva de la "complicidad patronal-militar" en dicho gobierno. Nos proponemos describir el caso entendiéndolo, a partir de la noción de "genocidio" de Feierstein, como un proceso en donde se ponen de manifiesto las prácticas sociales genocidas empleadas por la última dictadura, sistematizadas por el autor en seis "momentos". Para ello nos valdremos de la revisión de los expedientes judiciales, otros documentos gubernamentales y gremiales, y cinco entrevistas en profundidad a sobrevivientes, abogados, y familiares de víctimas. Este tema cobra relevancia a la luz de la posible reapertura de una causa civil en la Corte de Apelaciones de San Francisco, bajo la figura de "alien tort claim act".