INVESTIGADORES
DI MEGLIO Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Instrumentos de vinculación universitaria para el desarrollo regional. El caso de las universidades argentinas de gestión pública de tamaño mediano
Autor/es:
DI MEGLIO FERNANDA Y HARISPE ANDRÉS
Reunión:
Congreso; XI Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP); 2013
Resumen:
El vínculo de las universidades con sus entornos socioeconómicos regionales se ha colocado en el foco de la discusión de las políticas de educación superior y uno de los aspectos centrales de esta discusión es la orientación de la investigación hacia prioridades o hacia la solución de problemas económicos y sociales específicos. (Casas, 2001). Si bien, las tres misiones de la universidad - docencia, investigación y vinculación- han estado presentes desde el origen mismo de las universidades argentinas, la presencia relativa de dichas misiones y su dinámica institucional ha variado a lo largo del tiempo y según el tipo de universidades (Martin, 2003). Teniendo en cuenta que la mayoría de los estudios realizados en la temática se centran en un tipo de universidad- fundamentalmente en las universidades argentinas de tamaño grande, la presente propuesta pretende conocer que tipo de instrumentos de vinculación utilizan las universidades de tamaño mediano en el heterogéneo entramado universitario argentino. En este caso, nos centraremos particularmente en el análisis de las universidades de tamaño mediano creadas en la segunda oleada de construcción de universidades nacionales a través del ?Plan Taquini?. Esta oleada de la década del ´70 tiene cierta significancia para la presente investigación dado que estas universidades fueron creadas para lograr una descentralización del sistema universitario argentino 6 y según señalan algunos autores con una fuerte impronta regional. Así promediando los años setenta, prácticamente en cada una de las provincias argentinas existía al menos una universidad pública. El análisis se centrará en identificar y describir la misión y objetivos institucionales de las universidades y los programas o instrumentos que emplean para resolver problemáticas del entono regional. Si bien, la mayoría de las universidades argentinas utilizan programas y modalidades de vinculación y estructuras institucionales similares, la presente propuesta buscará identificar instrumentos y programas diferenciales que permita pensar en un modelo institucional orientado al desarrollo regional (Bigot, 2004).