INVESTIGADORES
DILLON Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Verificación de los pronósticos del modelo WRF-ARW / SMN-SHN utilizando el MET para la primavera del 2011
Autor/es:
CHARÓ, GISELA DANIELA; COLLINI, ESTELA; DILLON, MARIA EUGENIA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; 2012
Resumen:
Este trabajo evalúa el desempeño del modelo WRF-ARW (Weather Research and Forecasting ? Advanced Research Weather) v3.1.1 (WRF/SHN-SMN), procesado en forma experimental, desde febrero de 2010, en el SMN. Para ello se utiliza el paquete MET (Model Evaluation Tool) v3.1 diseñado para la verificación de los pronósticos del WRF. Entre las herramientas del MET v3.1, se implementó el Poinstat, que presenta distintos métodos para interpolar el pronóstico a la ubicación de las observaciones. Se estudiaron las bases matemáticas y capacidades de cada método, y se decidió utilizar el método de mínimos cuadrados LS_FIT. El PointStat se aplicó comparando los pronósticos del WRF-ARW con los radiosondeos realizados en los aeropuertos de Córdoba, Resistencia, Mendoza, Ezeiza, y Santa Rosa para la primavera del 2011. Las variables verificadas fueron las temperaturas y el viento en los niveles estándar. Se generaron gráficos de dispersión entre las observaciones y los pronósticos a 12, 36 y 60 horas y también entre las observaciones y las diferencias entre los pronósticos y las observaciones. Se calcularon además las distribuciones de las frecuencias relativas del error del pronóstico. Los resultados de la verificación de los pronósticos a 12 horas de la temperatura durante el mes de octubre, muestran en general sobreestimación, mientras que a las 36 horas no hay una tendencia definida, y a las 60 horas mayormente se observa subestimación. En el futuro se continuará con la verificación estacional de los pronósticos del WRF-ARW, la de la precipitación pronosticada con la registrada por las estaciones del SMN, y se investigará la aplicación de otras componentes del MET.