INVESTIGADORES
BONDAR Cesar Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
San La Muerte Estética y estilos de veneración al Santo de La Muerte
Autor/es:
BONDAR, CÉSAR IVÁN; KRAUTSTOFL, ELENA M
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; Primera Jornadas de Estudios Socio-Antropológicos. Jose Leopoldo Bartolomé; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones. FHyCS.
Resumen:
La esfera de creencia y veneración al Santo de la Muerte se dirime en un campo de relaciones en el que las prácticas socioreligiosas deben ser vistas desde una óptica cronotópica transversal, de confluencias y simultaneidades de Santos y devotos. En tanto que el ensamble entre creyentes, si bien se exhibe desde disimiles estéticas,  podría ser interpretado como una  ?? experiencia religiosa ordinaria como un conjunto completo de comportamientos, ritos, concepciones, vivencias, representaciones sociales y símbolos de carácter religioso que en un marco concreto -espacial y temporalmente- sustentan unos individuos también concretos?? (Prat 1983: 63). Ese todo complejo de la experiencia religiosa ordinaria resulta el punto de partida de interpretación de la cosmogonía en torno a la Muerte venerada. Ella se muestra, se exhibe multifacética, con variados estilos y colores desbordados de significados que al lego pueden parecer encriptados. Hay símbolos dominantes, el Santo como unidad que conserva y proyecta la estructura específica en un contexto ritual (Turner, 1999:21), las pautas en ese contexto no siempre son uniformes en sus cumplimientos, en el tiempo en que el Santo se hace público, se ven improvisaciones que pueden resignificar los modos de acercamiento al Santo por parte de los devotos.