INVESTIGADORES
BONDAR Cesar Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
Recurrencias significantes que definen la condición de Angelito (niño difunto). Provincia de Corrientes y Sur de la Región Oriental de la República del Paraguay
Autor/es:
BONDAR, CÉSAR IVÁN
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
En la siguiente presentación nos proponemos exponer las ?recurrencias significantes? que definen la condición o imagen regional del Angelito (niño difunto) entre población de credo católico en la Provincia de Corrientes y el Sur de la Región Oriental de la República del Paraguay. El trabajo de campo, recolección, análisis e interpretación de información se ha realizado entre los años 2006 y 2012. Analizamos la problemática desde una perspectiva teórico-metodológica transdisciplinar capitalizando los aportes de la Antropología, la Semiótica, la Historia y el Folklore. Se ha priorizado el método etnográfico, las entrevistas en profundidad a informantes clave, las observaciones con diversos grados de participación, registros en diarios de campo, notas y registros audiovisuales. Asimismo hemos tenido en cuenta el análisis bibliográfico de diversas fuentes (principalmente en español y/o guaraní), a saber: especializadas en la temática, literatura regional, narrativas, registros folklóricos y etnográficos, etc. En consecuencia podemos dar cuenta de la presencia de ?recurrencias significantes? en lo que respecta a la problemática de estudio entre la población de la zona trabajada; desarrollaremos cómo la imagen del Angelito es construida desde la siguiente tríada significante: corta edad, inocencia y no uso de razón; desglosándola en los tópicos a) rango de edad biológica, b) diferencia con los demás muertos, c) inocencia y no uso de razón, d) pureza (in)completa: el bautismo y el agua de socorro, e) el bautizo del muertito y f) relevancia de los parientes rituales.