BECAS
TERUEL Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Palabras Desarregladas. Versiones y Per-versiones de las reglas wittgensteinianas.
Autor/es:
ANDREA TERUEL
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional y Surandino de Filosofía; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.N.Ju.
Resumen:
En el presente trabajo abordamos la discusión generada a través de la lectura de de la obra de Wittgenstein y sus lucubraciones en torno al lenguaje ideal y al lenguaje ordinario. El filósofo vienés abandona la concepción isomórfica del lenguaje, sostenida con anterioridad en su Tractatus, la cual postulaba una representación lógica del mundo, una identidad entre los objetos y las palabras, esto es, donde cada palabra tiene un significado y el significado es el objeto por el que la palabra esta. Esta concepción se manifestaba a modo de un lenguaje ideal, esto es, una relación monogámica y de fidelidad entre el nombre y la cosa vigilada por la sublime lógica en su análisis último del lenguaje. Luego, tras un brusco cambio de opinión, en las Investigaciones asistimos a un espectacular descenso: ?Hablemos del fenómeno espacial y temporal del lenguaje; no de una aberración inespacial e intemporal? (IF, p123). A esta aberración es donde llegaba la lógica en su aspiración a entender el fundamento o esencia del lenguaje. Las palabras con la que ella trataba eran puras y nítidamente recortadas, muy distante a las que usamos en nuestro lenguaje efectivo. Nuestro objetivo será articular la concepción del uso de la regla según Wittgenstein en el marco del abandono del lenguaje ideal y en la postulación de su concepción de "juegos del lenguaje"