INVESTIGADORES
BONDAR Cesar Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
ANGELITOS Y TUMBAS. PARTICULARIDADES CONFIGURATIVAS DE LAS TUMBAS DE LOS NIÑOS. CASO DEL CEMENTERIO DE ITUZAINGÓ. PROVINCIA DE CORRIENTES. REPÚBLICA ARGENTINA.
Autor/es:
CÉSAR IVÁN BONDAR
Lugar:
Chivilcoy, Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Simposio Muerte y Sociedad; 2011
Institución organizadora:
Instituto Municipal de Investigaciones Antropológicas de Chivilcoy (IMIACH). Cátedra Antropología General, FCNyM, UNLP. Cátedra Arte, Tecnología y Antropología, FCNyM, UNLP
Resumen:
La siguiente ponencia se inscribe en un proyecto más amplio que pretende construir una Etnografía de las prácticas funerarias vinculadas a los niños difuntos (angelitos) en la Provincia de Corrientes, República Argentina, reconociendo e interpretando las significaciones socio-culturales y valoraciones colectivas. Asimismo comparar la información con las manifestaciones del Sur de la República del Paraguay. Este proyecto propone el abordaje de las formas culturales que constituyen las coordenadas que permiten hacer-decir-callar y re-presentar las prácticas y los discursos sobre la muerte pequeña tales como velorios, ex/votos, cánticos a los angelitos, rezos, devocionario, ofrendas, configuraciones de las tumbas, preparativos para la inhumación, etc. Este escrito en particular se centra en un estudio descriptivo e interpretativo sobre las particularidades configurativas -semiótico/culturales- de las tumbas de los niños (angelitos) en el cementerio de una localidad del interior de la Provincia de Corrientes (a saber: Ituzaingó). Podemos destacar que las formas representativas de las tumbas de los niños denotan un conjunto de cualidades que las distinguen de la funebria vinculada a la muerte adulta disponiéndose, no sólo una particular forma de concebir la muerte, sino además un conjunto de relaciones materiales, simbólicas y socio-culturales relativas y específicas entre el niño, los deudos y la comunidad.