INVESTIGADORES
BECHERUCCI Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios preliminares del desarrollo y morfogénesis de carposporas de Ahnfeltiopsis devoniensis
Autor/es:
BECHERUCCI MARIA EUGENIA; BENAVIDES HUGO; BORASO ALICIA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y Coloquio de Oceanografía; 2012
Resumen:
ABSTRACT La familia Phyllophoraceae comprende géneros que muestran diversos tipos de ciclos de vida. El género Ahnfeltiopsis presenta un ciclo de vida heteromórfico donde gametofitos erectos alternan con tetrasporofitos costrosos de vida libre, y los carposporofitos diploides se desarrollan sobre el gametofito. Sin embargo, en algunas especies de Ahnfeltiopsis, se encuentra excepcionalmente un ciclo de vida directo, el cual involucra solamente gametofitos femeninos que producen cistocarpos apomícticos. Ahnfeltiopsis devoniensis (Greville) P.C.Silva & DeCew, se distribuye en las costas europeas del Océano Atlántico, y se ha encontrado desde hace aproximadamente 10 años, en el intermareal medio de la costa rocosa de la ciudad de Mar del Plata, donde se los observa durante todo el año en su fase gametofítica con cistocarpos desarrollados, y con densidades y biomasas relativamente altas. Se analizó el ciclo de vida de la población de A. devoniensis en cultivos in Vitro, obtenidos mediante la germinación de carposporas extraídas de cistocarpos maduros. Los cultivos se realizaron sobre 5 portaobjetos sumergidos en capsulas de petri con medio L1, mantenidos en cámaras de cultivo (2000-3000 lux) con una temperatura de 16°C y un fotoperiodo 14:10 h (luz:oscuridad). Se siguió el desarrollo de las carposporas mediante observaciones al microscopio óptico. En todos los casos las carposporas produjeron un disco multicelular inicial, adherido al sustrato, desde el cual se desarrollaron ejes erectos con las mismas características que el gametofito original. En todos los cultivos se observaron numerosas esferas multicelulares desde las cuales se desarrollaron ejes erectos sueltos. El cultivo se mantuvo durante un período de 57 días, al cabo del cual los ejes alcanzaron 1 cm de altura y mostraron ramificación dicotómica. Los resultados obtenidos hasta el momento son congruentes con un tipo de ciclo de vida apomíctico ya conocido para la misma especie en las costas de Europa.