BECAS
FURFARO Cristian Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Ingresantes a cursar (santo remedio)... ¡la capilla terminó!
Autor/es:
BERISSO, INES; DEMARCHE, FLORENCIA; FURFARO, CRISTIAN
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Nacional de Sociologia Juridica; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Sociologia Juridica
Resumen:
En abril del año 2006 entró en vigencia, en la Facultad de Ciencias Jurídicas ySociales de la UNLP, la modificación realizada al régimen de cursos porpromoción, con la finalidad de que los ingresantes pudieran cursar las cuatromaterias iniciales, aquellas que no poseen correlativa anterior. En nuestrafacultad, el acceso de los estudiantes al régimen de cursos por promoción hasido históricamente restringido, siendo sólo unos pocos los beneficiados por elsistema, también histórico, del sorteo.El régimen de exámenes libres ha sido la modalidad tradicional de estudio yaprobación de las materias. Si bien dicha modalidad ha sido utilizada en todoslos niveles del sistema educativo formal, lo atípico en el presente caso es queel sistema sigue vigente no sólo en los papeles sino también en las prácticas.Se defiende y justifica su permanencia como modalidad de examen porqueprepara al estudiante para la confrontación, sin tener en cuenta que existenvarios perfiles de abogado, mas allá del litigante, -por ejemplo, asesoramientoen cuestiones jurídicas, docencia e investigación-, como puede observarse dela simple lectura de las incumbencias profesionales del abogado publicadas enel sitio Web oficial de la facultad. Mediante conversaciones informalesmantenidas con docentes de las principales carreras de abogacía deuniversidades nacionales, hemos corroborado que la modalidad de examenlibre no es frecuente, y sin embargo el perfil de abogado buscado por dichasinstituciones es tan amplio, o quizás mas, que el de la UNLP.El nuevo régimen de cursos por promoción tendría por objetivo facilitar elingreso de los estudiantes a la facultad, incrementando el número de alumnosque cursan, con la finalidad de evitar aquella situación que se les presenta ypor la cual no poseían la opción de decidir si querían cursar o rendir libre. Laampliación de la oferta de cursada debería responder a la necesidad de brindara los estudiantes un mayor contacto docente-alumno y alumno-alumno,fortaleciendo el proceso de socialización profesional. Antes de la reforma, lamayoría de los alumnos iniciaban la carrera con el curso introductorio, peroaprobado el mismo, su única opción era rendir libre esperando hasta elsegundo cuatrimestre para poder inscribirse y, con suerte, cursar.