CIFASIS   20631
CENTRO INTERNACIONAL FRANCO ARGENTINO DE CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE SISTEMAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOPYTHON PARA LA CARACTERIZACIÓN DE PROTEÍNAS
Autor/es:
BULACIO, P.;SPETALE, F.; ANGELONE, L.; TAPIA, E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; VII Jornada de Ciencia y Tecnología. Divulgación de la Producción Científica y Tecnológica de la UNR.; 2013
Institución organizadora:
UNRosario
Resumen:
El tratamiento de problemas de Biología molecular involucra la necesidad de diseñar soluciones para simular funciones a nivel molecular de manera sistemática. En base a esta idea fue creado Biopython. Dentro de Biopython podemos enfatizar el objeto fundamental Seq para representar secuencias biológicas (ADN) junto con un grupo de funciones que permiten procesarlas. Asimismo, Biopython proporciona interfaces comunes con herramientas bioinformáticas conocidas como BLAST, ExPASy, PubMed haciendo posible el reuso y la reducción de tiempo para futuros desarrollos. Considerando las ventajas arriba expuestas, se decidió utilizar BioPython para contribuir a la anotación electrónica de proteínas. El proceso de anotación electrónica mediante aprendizaje automatizado puede ser pensado como una tarea de clasificación ejecutada en dos pasos i) Pre-procesamiento de datos para entrenamiento y prueba, y ii) diseño de clasificadores. El trabajo con BioPython está enfocado en las funciones de caracterización de atributos que tiene como función evaluar un conjunto de n propiedades físico-químicas de las proteínas. Estas funciones fueron implementadas con BioPython a través de una extensión de las funciones existentes dentro de la librería Bio.