INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué tecnologías debe impulsar un estado democrático? Innovación, Producción, Desarrollo Inclusivo Sustentable
Autor/es:
HERNÁN THOMAS; LUCAS BECERRA
Lugar:
Florianópolis
Reunión:
Conferencia; Implantación de la nueva sede regional de la Universidad Federal de Santa Catarina; 2013
Institución organizadora:
Universidad Federal de Santa Catarina
Resumen:
¿Qué estrategias públicas de cambio tecnológico y desarrollo debe desarrollar un estado democrático? Los procesos de desarrollo sostenido descansan en la conformación y consolidación de la ?economía del aprendizaje?, a partir de la cual, se entiende que ?el éxito de los individuos, las empresas, los regiones y los países reflejarán, principalmente, su capacidad para aprender? (Lundvall, 2000).El accionar problem-solver condiciona el conjunto de prácticas socio-institucionales y, en particular, las dinámicas de aprendizaje y la generación de instrumentos organizacionales.El funcionamiento-no funcionamiento de una tecnología deviene del sentido construido en estos procesos auto-organizados de adecuación-inadecuación socio-técnica: la adecuación genera funcionamiento, relaciones-problema-solución, dinámicas de co-construcción, path dependence. Los procesos de inclusión social son una operación clave para la consolidación de dinámicas innovativas locales y la concepción de nuevas estrategias de desarrollo y generación de capacidades sistémicas. Construcción de la sociedad como un actor colectivo, a escala de un sistema nacional / local de innovación y producción.¿Qué tecnologías debe impulsar un estado democrático? Diseño de productos, procesos productivos y tecnologías de organización focalizados en relaciones problema/solución inclusivas y sustentables.Visión estratégica sistémica: nuevos senderos de desarrollo, nuevas formas de concebir problemas y soluciones socio-técnicas.El destino de nuestras sociedades probablemente dependa de la concepción de estrategias públicas de aprendizaje, innovación y producción para el desarrollo inclusivo sustentable.