INVESTIGADORES
URRUTIA Maria Noel
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevo derivado fotosensibilizador: Síntesis y caracterización
Autor/es:
MARÍA NOEL URRUTIA; CRISTINA S. ORTIZ
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XXI Congreso de la Federación Panamericana de Farmacia (FEPAFAR), XVI Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) y XXI Congreso Farmacéutico Argentino (COFA).; 2013
Resumen:
Introducción Los fotosensibilizadores (FS) son moléculas orgánicas que transforman la energía luminosa en energía química. Los mismos, se acumulan de manera selectiva en los tejidos blanco y la irradiación de esta área con luz visible ocasiona la formación de especies reactivas del oxígeno cuya elevada citotoxicidad produce la muerte de las células malignas. Estos compuestos son empleados en el tratamiento terapéutico llamado Terapia Fotodinámica (TFD), la cual se aplica a diferentes tipos de patologías con resultados sorprendentes. Una estrategia utilizada en el diseño de nuevos FS es la halogenación, ya que por efecto del átomo pesado mejora sus propiedades fotoquímicas, incrementando la eficacia y seguridad de la TFD. Objetivos Con la finalidad de desarrollar nuevos FS se realizó la bromación del colorante Cresyl Red (CR - Familia de las Oxazinas) a fin de obtener el derivado tribromado (CRBr3). Metodología Se llevó a cabo la bromación de CR, previamente purificado por cromatografía en columna (pureza RP-HPLC 98%), para lo cual se realizó un estudio sistemático de las condiciones de reacción, empleando soluciones de Br2 con agitación constante a temperatura ambiente. RMN Bruker AVANCE II 400 nuclear, DMSO-d6; Espectrómetro de Masa Cuadrupolar Finnigan 3300 F-100 y Varian 1200L; Espectrofotómetro UV-Visible Evolution 300; Nicolet 5SXC FT-IR y HPLC Agilent 1100 Series, FM: MeOH: solución acuosa de fosfato de trietilamonio 83 mM 80:20, columna de 4,6 x 250 mm y 5 μm de tamaño de partícula. Resultados y Discusión Mediante RP-HPLC se determinaron las condiciones óptimas para la síntesis de CRBr3: 30 minutos de reacción, relación CR:Br2 1:3,2 en una mezcla cloroformo:metanol 7:3 (pureza > 95%). Las evaluaciones realizadas no evidenciaron la presencia mayoritaria de los derivados monobromado y dibromado. El nuevo derivado tribromado se caracterizó inequívocamente mediante las técnicas de rutina. Se establecieron además las condiciones óptimas para el análisis por Cromatografía en Capa Delgada (TLC) y Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) obteniendo un Rf (0,71±0,05) y tR (30±2) minutos, respectivamente. Conclusiones El desarrollo experimental permitió obtener al nuevo derivado CRBr3 en un alto grado de pureza y realizar una completa caracterización del mismo. Tanto el reactivo de partida como CRBr3 podrían presentar mejores propiedades terapéuticas que los líderes actuales y ser utilizados como FS en TFD.