INVESTIGADORES
URRUTIA Maria Noel
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y Caracterización de un Nuevo Agente Fotosensibilizador
Autor/es:
MARÍA NOEL URRUTIA; CRISTINA S. ORTIZ
Lugar:
Villa Carlos Paz. Córdoba. Argentina.
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio Argentino de Química Orgánica (SINAQO).; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
Los fotosensibilizadores (FS) son moléculas orgánicas que transforman la energía luminosa en energía química y se acumulan de manera selectiva en los tejidos blanco. La irradiación de esta área con luz visible ocasiona la formación de especies reactivas del oxígeno cuya elevada citotoxicidad produce la muerte de las células malignas. Estos compuestos son utilizados en el tratamiento terapéutico llamado Terapia Fotodinámica (TFD), la cual se aplica en diferentes tipos de patologías con resultados sorprendentes y ha sido catalogada como simple, mínimamente invasiva, de bajo riesgo para el paciente y potencialmente curativa.1 El desarrollo de nuevos FS con mejores propiedades y especificidad adecuada para cada tipo de patología, contribuye de manera fundamental en el avance de esta novedosa técnica. Es por ello que se seleccionó el colorante Cresyl Violet (CV - Familia de las Oxazinas) como precursor de nuevos derivados para TFD. El colorante CV, previamente purificado por cromatografía en columna (pureza HPLC > 98%)2 fue derivatizado con la finalidad de lograr un desplazamiento batocrómico de la longitud de onda de máxima absorción, lo cual posibilitaría el tratamiento de patologías profundas,  mejorando también las propiedades fotoquímicas por efecto del átomo pesado. Se realizó un estudio sistemático de las condiciones de bromación evaluando el efecto de distintos solventes, tiempos de reacción y relaciones CV:Br2. Las condiciones óptimas para la síntesis del compuesto tribromado (CVBr3) fue la relación CV:Br2 1:3,2; en metanol como solvente y 30 minutos de reacción (pureza CVBr3 HPLC > 99%). Los derivados monobromado (CVBr) y dibromado (CVBr2) no se obtuvieron como productos mayoritarios. El nuevo derivado CVBr3, se caracterizó inequívocamente aplicando Espectrometría de Masa y Resonancia Magnética Nuclear (1H-RMN, 13C-RMN y 2D- RMN). La correcta resolución e identificación tanto de CV como del derivado bromado, se realizó estableciendo las condiciones óptimas para el análisis por Cromatografía en Capa Delgada (TLC) y Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC). También se identificó espectrofotométricamente el nuevo derivado. Tanto el reactivo de partida como su nuevo derivado podrían presentar mejores propiedades físicas, químicas y terapéuticas que los líderes actualmente en uso y ser utilizados como drogas fotosensibilizadoras en TFD. Referencias 1-   Cunderlíkova, B.; Moan, J.; Sjaastad, I.; Cancer Lett. 2005, 222, 39-47. 2-   Urrutia, M.N.; Ortiz, C.S.; XVIII Simposio Argentino de Química Orgánica. SINAQO 2011.