INVESTIGADORES
URRUTIA Maria Noel
congresos y reuniones científicas
Título:
Terapia Fotodinamica: Desarrollo de nuevos Fotosensibilizadores I.
Autor/es:
MARIA NOEL MONTES DE OCA; JIMENA VARA; MARIA NOEL URRUTIA; CRISTINA S. ORTIZ
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de la Federacion Farmaceutica Sudamericana (FEFAS).; 2009
Institución organizadora:
Federacion Farmaceutica Sudamericana (FEFAS).
Resumen:
La Terapia Fotodinamica (TFD), es una modalidad terapeutica de gran interes medico utilizada actualmente para el tratamiento de diversas enfermedades oncologicas y no oncologicas (ej: enfermedades infecciosas). Esta metodologia, involucra la administracion de un agente fotosensibilizador (FS) cuya activacion, con luz de longitud de onda especifica, produce un efecto fototoxico sobre celulas anormales y la posterior muerte celular. En este sentido, el eje central del presente trabajo es el desarrollo de nuevos FS mediante la modificacion de las caracteisticas fisicoquimicas, biofarmaceuticas y farmacocineticas de colorantes cationicos. Por lo tanto, se llevo a cabo la dibromacion del colorante Azure B, derivado de la familia de las Tiazinas. Esta seleccion se sustenta en la necesidad de incrementar la longitud de onda de maxima absorcion y la reactividad fotoquimica del nuevo derivado, por el efecto del atomo pesado. En el presente trabajo se incluyen los resultados obtenidos de la sintesis, caracterizacion (1H RMN, 13C RMN, HSQC, ESI-MS y espectrofotometria UV-Visible) e identificacion (TLC y HPLC) del nuevo colorante, denominado Azure B dibromado (AzBBr2). Ademas, se presentan los resultados in vitro de la capacidad de inhibicion del crecimiento en cinco lineas celulares tumorales humanas (A2780, HBL-100, HeLa, T47D y WiDr) y su comparacion con otro derivado sintetizado y caracterizado previamente, Azure B monobromado (AzBBr). Se concluye a partir del analisis de los resultados, que la dibromacion de AzB produce el aumento esperado en la ¦Ëm¨¢x de absorcion en comparacion con su precursor (10nm) y AzBBr. En relacion a la inhibicion del crecimiento de las celulas tumorales (IC50) no se observaron diferencias significativas entre AzB, AzBBr y AzBBr2.  En todos los casos se presenta una debil inhibicion en el crecimiento de las lineas celulares evaluadas, destacando que esta caracteristica es ventajosa en TFD.