INVESTIGADORES
RODRIGUEZ VIRASORO Ramiro Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
ALTERACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL MICROARN MIR122 EN UN MODELO DE HEPATOTOXICIDAD AGUDA INDUCIDA POR TETRACLORURO DE CARBONO (TC) EN RATAS
Autor/es:
LARDIZÁBAL, MARIA NOELIA; NOCITO, ANA LÍA; DANIELLE, STELLA MARIS; RODRIGUEZ VIRASORO, RAMIRO ESTEBAN; PALATNIK, JAVIER F; VEGGI, LUIS MARÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
La hepatotoxicidad es una patología que involucra un daño al hígado asociado a la producción de muerte celular y/o alguna alteración de la función del órgano debido a la exposición a un xenobiótico. El TC es un hepatotóxico reconocido utilizado como modelo en la rata. Los miRs son moléculas de ARN de 21-23 nt que regulan la expresión génica a nivel post-transcripcional. El miR-122 es específico y mayoritario en el hígado, conocido por su rol en el metabolismo de lípidos y por su expresión disminuida en hepatocarcinomas. Su transcripción puede ser regulada específicamente por los factores de transcripción CCAAT/enhancer-binding protein alpha (C/EBPa) y Hepatocyte Nuclear Factor 4 Alpha (HNF4a). También, su estabilidad puede ser regulada por adenilación mediante la enzima poli (A) polimerasa Germ-line Development 2 (GLD-2). Previamente observamos una disminución del miR-122 junto con un aumento en los niveles de su gen target, Ciclina G1, en un modelo de hepatotoxicidad aguda inducida por TC. Nos propusimos entonces evaluar sobre este modelo los factores que pueden explicar su expresión alterada. Se inyectaron ratas Wistar macho adultas con TC (i.p., 1 mL/kg rata) y aceite de maíz (vehículo TC, i.p.) y se sacrificaron a las 24 hs. El daño establecido se corroboró mediante determinación de los niveles séricos de ALT y AST, y mediante estudios anatomo-patológicos sobre cortes histológicos. Se determinó la expresión hepática de: el precursor de miR-122 (pri-miR-122), C/EBPa, HNF4a y GLD-2 mediante RT-qPCR. Observamos una disminución estadísticamente significativa (p