INVESTIGADORES
BOCCARDI Facundo Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
El sexo en la voz: entre pornografía y literatura
Autor/es:
BOCCARDI, FACUNDO GUSTAVO; ANASTASÍA, PILAR
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas de debate sobre Literatura Latinoamericana y Estudios de Género.; 2009
Institución organizadora:
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El presente trabajo pretende desplegar una lectura de la obra El mendigo chupapijas de Pablo Pérez desde una mirada segada por conceptos, argumentos, proposiciones e impugnaciones inscriptos en el campo de las teorías queer. En consecuencia, abordaremos el tópico de los sujetos y las prácticas que se producen en una relación descentrada con respecto a las normas de la matriz de inteligibilidad -según la formulación de Judith Butler- teniendo en cuenta (y problematizando) el plexo de articulaciones que se establecen con la pornografía. Según Beatriz Preciado, la pornografía es la sexualidad transformada en espectáculo, en virtualidad. No es más que la mostración de que el sexo es siempre performance: repetición de normas y prácticas reguladas por un dispositivo de la representación que funciona de acuerdo al régimen hetero-normativo, cuyo efecto más productivo es la materialización de los cuerpos. Intentamos analizar cómo en El mendigo chupapijas de Pablo Pérez el funcionamiento hetero-normativo de la pornografía masiva se vería desplazado por la aparición de otras prácticas que romperían con la continuidad y coherencia que la matriz de inteligibilidad establecería entre sexo, género, práctica sexual y deseo. La figura del abyecto permitiría pensar una construcción del cuerpo diferente, desbaratando el principio heterosexual. La repugnancia forma parte de este proceso de construcción del cuerpo en la obra. Pensamos la repugnancia como elemento pasional que añade a este proceso de materialización un límite respecto a concepto de humanidad que se afirma. Relacionada lo animal (fluidos corporales, excrementos, etc.) y a la contaminación (suciedad, incorporación de lo impuro, etc.), la repugnancia funciona históricamente como dispositivo de naturalización y de exclusión de determinadas prácticas sexuales. Nuestro propósito es recorrer en El mendigo chupapijas la líneas de ese dispositivo y observar sus variaciones y desplazamientos.