INVESTIGADORES
BOCCARDI Facundo Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Semiosis de la Sexualidad. Un análisis de los debates sobre la ley de Educación Sexual Integral en la prensa nacional.
Autor/es:
BOCCARDI, FACUNDO GUSTAVO; BOCCARDI, PAULA
Lugar:
Universidad Católica de Salta. Ciudad de Salta
Reunión:
Congreso; X Congreso Redcom "Conectados, Hipersegmentados y Desinformados en la era de la Globalización; 2008
Institución organizadora:
Redcom
Resumen:
Durante los últimos años, los principales periódicos de la prensa argentina han sido escenario de un debate sobre la derogación de la actual ley de educación sexual que tuvo como enunciadores a diferentes actores sociales. Los argumentos de estos enunciadores patentizan una disputa que tiene como objeto el sentido de la sexualidad y los alcances del Estado en su regulación. En el presente trabajo, indagamos quiénes son esos actores que pueden aparecer como enunciadores en el ritual mediático y qué concepción de sexualidad se manifiesta en sus enunciados. Nuestro objetivo es dar cuenta de cuáles son los sujetos cualificados para hablar de educación sexual en la prensa y qué sentidos le otorgan a la sexualidad que suponen como fundamento de sus argumentos. Con este fin, recuperamos algunos aspectos de las reflexiones teóricas de Michel Foucault y Judith Butler sobre la sexualidad, y abordamos los discursos de la prensa desde una perspectiva teórico-metodológica inscripta en la teoría de la discursividad social configurada por los aportes de Verón, Angenot, Bajtin y Foucault. Así, se entiende que los discursos sociales conforman un conjunto heterogéneo que se encuentra sobredeterminado por una hegemonía discursiva que opera a través de mecanismos de regulación y homogeneización que consisten en imponer grados y formas de aceptabilidad, legibilidad y legitimidad.