INVESTIGADORES
TORRES Americo Iadran
congresos y reuniones científicas
Título:
Incorporación de nutrientes provenientes de la planta de tratamiento de efluentes urbanos por Undaria pinnatifida.
Autor/es:
TORRES A.I.
Lugar:
Puerto Madryn - Chubut.
Reunión:
Taller; Primer Taller Provincial sobre Estrategias de Manejo de la macroalga Undaria pinnatifida.; 2005
Institución organizadora:
Ministerio de la Producción. Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la provincia del Chubut.
Resumen:
Los asentamientos urbanos en lugares costeros muchas veces vierten sus líquidos residuales a las aguas marinas. Estos líquidos pueden o no haber recibido un tratamiento previo a su vertido. Cuando el tratamiento ha sido de tipo primario y secundario, los efluentes se caracterizan principalmente por poseer elevados niveles de nutrientes y de materia orgánica. El objetivo es analizar la capacidad de la macroalga Undaria pinnatifida para incorporar nutrientes provenientes de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, de la ciudad de Puerto Madryn. Se trabajó con experimentos in vitro. Se empleó agua de mar filtrada (0,45 µm) enriquecida con diferentes proporciones de efluente. La radiación y la aireación recibida fueron constantes durante todo el transcurso de la experiencia. Los resultados obtenidos indican que la macroalga Undaria pinnatifida produce una importante disminución en la concentración de amonio y nitrato en el agua de mar enriquecida con efluente, y puede ser explicada por un modelo exponencial negativo. En cuanto al análisis de la velocidad con que esta macroalga incorpora amonio y nitrato, el proceso puede ser explicado por el modelo de Michaelis-Menten. Esto no ocurrió para el fosfato, el cual presentó un comportamiento que se ajustó a un modelo lineal de pendiente negativa. Se determinó que la mayor velocidad de incorporación de amonio y nitrato, para Undaria pinnatifida fue entre los 30-90 minutos. La mayor velocidad fue dependiente de cada tratamiento (de 0-30 minutos para los tratamientos 2,5 y 5%; 30-90 para el 20% y de 90-150 minutos para el 10% de efluente), requiriendo de más tiempo a medida que aumenta la proporción de efluente. Se observó que Undaria pinnatifida alcanza el nivel de saturación a menores concentraciones de nutrientes respecto de otras macroalgas (por ejemplo Ulva lactuca). Se concluye que el efluente cloacal de la ciudad de Puerto Madryn, provee un enriquecimiento importante con nutrientes del agua de mar.