INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
La producción del reconocimiento mutuo
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Simposio; I Simposio de Lógica Hermenéutica: artefacto, obra y discurso; 2013
Institución organizadora:
Proyecto UBACyT ?Hermenéutica de textos para la enseñanza de la filosofía y la investigación en las ciencias sociales y humanas?
Resumen:
La experiencia del reconocimiento mutuo actualiza operaciones práxicas y poiéticas: ambas se superponen y a ellas asiste un logos hermenéutico, puesto que el reconocimiento mutuo tiene la estructura del diálogo entre un yo y un tú. El trabajo reconstruye críticamente ambas modalidades del reconocimiento. La praxis del reconocimiento mutuo remite a una lógica ontogenética: ésta da cuenta de que tanto la mismidad como la alteridad se instituyen según articulaciones polémicas, conflictivas y apasionadas. Pero ?institución? refiere también un ?llegar a ser?, por lo que ser es tanto una condición estructural de nuestra existencia como un resultado, es decir, un producto. El ejemplo paradigmático de dicha lógica lo ofrece Hegel con su estudio de la lucha a muerte por el reconocimiento (Kampf um Anerkennung). Aquí ser equivale a la máxima universalidad, abstracción e inmediatez. Su concreción, determinación y mediación remiten a un logos hermenéutico que declina el verbo infinitivo ser en un gerundio: siendo. La lógica ontogenética incluye, pues, un logos que modula los momentos en que la sustancia deviene sujeto. La poiesis del reconocimiento está inscripta en una lógica complementaria a la de la praxis: la lógica de la producción. Su presupuesto fundamental se condensa en la siguiente tesis: ?ser es ser producido? (Hergestelltsein). Heidegger reconstruye la concepción del ser de acuerdo a Aristóteles de este modo: ?el ámbito de objetos que presta el sentido originario del ser es el de los objetos producidos (?) Aquello que ha sido finalizado en la actividad del trato productivo (poiesis), aquello que está a la mano y disponible para su eventual utilización: esto es lo que propiamente es. Ser significa ser producido (?) En la producción, el objeto del trato se muestra en su verdadero aspecto? (2002: 57-58). Ahora bien, el logos de la producción del reconocimiento mutuo comporta un deslizamiento desde el modelo de la producción artefactual hacia la producción reversible de subjetividad, en el sentido de que el ?producto? u obra de esta lógica de producción es mi yo y otro yo. En la poiesis del reconocimiento la alteridad no se presenta como algo dado, con quien me reconozco y quien me reconoce sin más. Ese ?otro? nunca es, sino en el medida en que se muestra como aquello que anuncia un reconocer. De este modo, ?ser es ser-reconocido?(Anerkanntsein). Pero, en tanto hablamos de reconocimiento mutuo, hay que agregar inmediatamente: el logos hermenéutico (i) supone reversibilidad (?ser es reconocer al otro?); (ii) habilita determinabilidad (?ser es estar siendo reconocido y estar reconociendo?); y (iii) despliega conflictividad (?ser es el conflicto de las interpretaciones por el reconocimiento recíproco?).