INVESTIGADORES
DELLA PICCA Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Ionización por pulsos láser de dos colores
Autor/es:
DELLA PICCA, RENATA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; 98Reunión Nacional de Física de la AFA; 2013
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
La ionización de blancos moleculares y atómicos por pulsos ultracortos de láseres de intensidad ultra-fuertes, continúa atrayendo atención tanto experimental como teóricamente [1-3]. Los avances en la tecnología láser hacen posible la investigación experimental de procesos en escalas temporales ultracortas, abriendo la puerta a la observación y control en tiempo real de la dinámica de electrones en escalas atómicas [4,5].En este trabajo presentamos la ionización de blancos atómicos o  moleculares por pulsos láseres, partiendo de la aproximación Coulomb Volkov que describe el estado del electrón emitido en presencia del  blanco residual y el campo láser en pie de igualdad.  En este contexto es posible realizar un desarrollo multipolar de la matriz de transición cuyo primer término factoriza la probabilidad de ionización en dos contribuciones: una que contiene el efecto del campo electromagnético sobre el electrón emitido y la otra que sólo depende de la estructura del blanco [6]. Bajo esta aproximación, denominada DipA, nos concentramos en el primer factor, con la información del láser independientemente del blanco utilizado, para estudiar los fenómenos de interferencia en el espectro electrónico cuando el pulso láser es una superposición de dos pulsos.  En particular analizamos las siguientes situaciones:a) uno pulso con frecuencia central determinada y otro con un múltiplo de ella, o armónico (ionización IR + XUV), b) tren de pulsos, c) pulsos perpendiculares o bien polarización elíptica.En todos los casos variamos las intensidades relativas, retraso en laapliación del segundo pulso y duraciones de ambos y comparamos con el espectro obtenido por cada pulso por separado. En particular, en el caso de ionización IR + XUV, la emisión electrónica se ve notablemente incrementada respecto a lo esperado por cada pulso por separado, dado que la absorción mulifotónica con fotones de distinta frecuencia aporta nuevas energías posibles para el electrón emitido.[1] Brabec y  Krausz Rev. Mod. Phys. 72 545 (2000) [2] Posthumus Rep. Prog. Phys. 67 623 (2000) [3] Saliéres et al Adv. At. Mol. Opt. Phys. 41 83 (1999) [4] Krausz y Ivanov Rev. Mod. Phys. 81 163 (2009) [5] Corkum y Krausz N. Phys. 620 381 (2007) [6] R Della Picca, J. Fiol y P. D. Fainstein (arXiv:1304.3728) y enviado al JPB (2013)