INVESTIGADORES
DE- MATTEIS Lorena Marta Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Algunas ventajas y desventajas de la globalización en el uso del inglés aeronáutico: la posición de la Argentina
Autor/es:
DE- MATTEIS, LORENA M. A.
Lugar:
Concordia
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Internacionales de Educación Lingüística; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional de Entre Ríos
Resumen:
PANEL: Perspectivas sociolingüísticas sobre la globalización El transporte aéreo se convirtió en el siglo XX en un medio de comunicación fundamental para el contacto entre las distintas naciones, si no en el principal. Su importancia es tal que, incluso, se lo considera uno de los medios de transporte que de manera más significativa ha incidido en el proceso de globalización. Desde los principios de la aviación, las naciones advirtieron la necesidad de establecer pautas internacionales para regir y controlar la actividad. Para ello se realizaron distintas Convenciones, y con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, se creó la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), con sede en Montreal y a la que adhieren en la actualidad 189 naciones. Una de las tareas asumidas por dicho organismo es el establecimiento de un reglamento para las comunicaciones aire/tierra, entre otras, tanto dentro de cada país como cuando estas comunicaciones involucran a hablantes de distintas regiones y con distintas lenguas maternas.  Hasta el año 2003, el empleo del inglés en estas últimas situaciones era una ?práctica recomendada?: ?Hasta que se prepare y adopte una forma de fraseología más adecuada para uso universal en las comunicaciones radiotelefónicas aeronáuticas, debería usarse el inglés como tal (?)? (OACI 1985: 51). Pero, desde el año 2004 la OACI asume y establece que no es suficiente el dominio de una fraseología aeronáutica en idioma inglés y postula un conjunto de requerimientos de competencia en la lengua inglesa como un ?estándar?, es decir, una disposición de cumplimiento obligatorio para todos los países miembros de la OACI. El objetivo de esta presentación es analizar brevemente los criterios sociolingüísticos que llevaron a la selección del inglés como lengua franca de la aviación. Presentaremos brevemente los debates que esta elección y su implementación han generado en distintos países (Santilli 2000, Jones 2003) así como la posición argentina al respecto. Por último, intentaremos identificar cuáles parecen ser las ventajas y las desventajas en la globalización del inglés aeronáutico y sugerir en qué medida los estudios sociolingüísticos pueden contribuir a atenuar algunas de los problemas asociados a las principales desventajas.