INVESTIGADORES
MACEIRA Daniel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Recursos Humanos y el Financiamiento del Sistema de Salud Argentino
Autor/es:
DANIEL MACEIRA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; Confederación Médica de la República Argentina; 2013
Institución organizadora:
Confederación Médica de la República Argentina
Resumen:
Como consecuencia de la fragmentación (múltiples subsectores) y descentralización (24 jurisdicciones) de su sistema de salud, la Argentina no ha logrado desarrollar políticas nacionales en materia de recursos humanos para el sector, ni coordinadas con las provincias para proveer condiciones equivalentes para el desempeño de la profesión en todo el país (ingreso por concurso, carrera ligada al mérito y movilidad al interior de todo el sistema de salud, entre otras cuestiones). Por el contrario, existen diferentes marcos de contratación y regímenes estatutarios provinciales, y se corrobora la presencia de multiempleo y empleo informal. Al no existir un marco federal, cada jurisdicción mantiene el gobierno de la matrícula de los profesionales de la salud y la certificación de la especialidad, que recae por lo general en los colegios de profesionales. Esta dispersión genera condiciones de inequidad, obstaculiza la circulación de los profesionales y fragmenta la información y el registro. De esta forma, al no existir un registro centralizado de los recursos humanos del sector, y debido a que los ámbitos de concertación en la Argentina son acotados a determinadas áreas y temáticas, se dificulta la toma de decisiones informada y consensuada respecto de las estrategias de formación y desarrollo de los recursos humanos del sector. En este contexto, y a partir del análisis de experiencias internacionales, se sugiere incluir en la agenda sanitaria en materia de recursos humanos los siguientes temas: desarrollo de un sistema de información para el fortalecimiento de los mecanismos de planificación y formación de los recursos humanos del sector; redefinición de los equipos de salud con primacía de la Atención Primaria de la Salud; desarrollo de estrategias para fomentar una distribución de los profesionales de acuerdo con las necesidades de la población; establecimiento de un marco normativo nacional de carrera sanitaria, e implementación de estrategias coordinadas de formación en salud y educación, entre otras cuestiones. Finalmente, todas estas medidas debieran estar acompañadas por la sanción de una Ley Federal de Salud, que salde el vacío normativo actual y contribuya a disminuir la fragmentación del sistema.