INVESTIGADORES
MOLINAS Sara Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de losartán en un modelo de isquemia (I) e isquemia-reperfusión (IR)
Autor/es:
MOLINAS, SARA M.; TRUMPER, LAURA; TONIOLO, M. FERNANDA; MONASTEROLO, LILIANA; ELÍAS, M. MÓNICA
Lugar:
Buenos Aires. Argentina
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Latinoamericano y Primero Ibero-Americano de Ciencias Fisiológicas; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología
Resumen:
Efectos de losartán en un modelo de isquemia (I) e isquemia-reperfusión (IR) renal en ratas. Sara Molinas1, Laura Trumper2, María Fernanda Toniolo3, Liliana Monasterolo1, Mónica Elías1. Farmacología, Fac de Cs. Bioq y Farm, UNR, Argentina. 1CONICET. 2CIUNR. 3Beca Carrillo-Oñativia. El sistema renina-angiotensina es activado en diversas situaciones de daño renal. Su rol en la insuficiencia renal aguda isquémica es motivo de múltiples investigaciones. Angiotensina II (AGII), a través del receptor AT1, posee propiedades vasoactivas y proinflamatorias. Los objetivos del presente trabajo fueron estudiar la función renal y su correlación con los hallazgos histopatológicos luego de I e IR, y evaluar el efecto del bloqueo AT1 con losartán. Se sometió a ratas Wistar macho adultas (n=6 por grupo experimental) a 40 min de isquemia renal unilateral sin reperfusión (I) o seguidos de 24 h de reperfusión (IR). A otro grupo se le administró losartán (80 mg/kg/día, i.p.) durante 3 días previos a I (IL) o a IR (IRL). Los controles se sometieron a operación simulada (C) y otro grupo control recibió losartán (CL). Se estudió la función del riñón postisquémico por técnicas convencionales de clearance y se realizaron estudios histopatológicos. En IR se encontró un marcado deterioro en los parámetros hemodinámicos y tubulares. El pretratamiento con losartán mejoró estos parámetros.VFG (ml/min.g riñón): C: 0.8±0.1; CL: 1.4±0.2; IR: 0.004±0.001*; IRL: 0.4±0.07*#. EFNa+(%): C: 1.5±0.5; CL: 1.4±0.1; IR: 88±25*; IRL: 3.8±0.9*#, *p<0.05 vs C, #p<0.05 vs IR. En I se observaron cambios a nivel del epitelio tubular, con distensión luminal y vacuolización citoplasmática. En IR se observó extensa necrosis tubular, colapso del penacho capilar glomerular y vacuolización de las células musculares de arterias y arteriolas. Los animales tratados con losartán (IL e IRL) presentaron lesiones morfológicas menos severas. El grupo CL no mostró diferencias respecto a C. Estos resultados muestran que losartán fue capaz de atenuar la disfunción renal y el daño tisular asociado a I e IR, indicando un rol importante de la activación del receptor AT1 por AGII en el desarrollo de la insuficiencia renal aguda isquémica.