INVESTIGADORES
MOLINAS Sara Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación de HSP70 durante el deterioro y la recuperación de la función renal en un modelo de nefrotoxicidad por paracetamol (APAP) en ratas
Autor/es:
WAYLLACE, NAHUEL; MOLINAS, SARA M.; MONASTEROLO, LILIANA; ELÍAS, M. MÓNICA; TRUMPER, LAURA
Lugar:
Buenos Aires. Argentina
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Latinoamericano y Primero Ibero-Americano de Ciencias Fisiológicas; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología
Resumen:
Participación de HSP 70 durante el deterioro y la recuperación de la función renal en un modelo de nefrotoxicidad por paracetamol (APAP) en ratas. Nahuel Wayllace, Sara Molinas1, Liliana A. Monasterolo1, M. Mónica Elías1, Laura Trumper2. Farmacología. Facultad de Cs Bioq. y Farm. UNR. 1CONICET-2CIUNR. Distintas HSPs han sido descriptas como protectoras del epitelio renal ante diversas injurias. En nuestro laboratorio desarrollamos un modelo de nefrotoxicidad por APAP. Mediante la extractabilidad en Tritón, demostramos el desprendimiento y el restablecimiento de la unión de Na+, K+ ATPasa (NaK) al citoesqueleto durante el deterioro y la recuperación de la función renal En el presente trabajo analizamos si HSP 70 acompaña a la redistribución de NaK durante el daño y la reversión, evaluando su presencia en homogenados (H) de corteza renal y su distribución en las fracciones solubles (S) e insolubles (I) en Tritón. Se evaluó además la excreción urinaria de HSP 70. Se trabajó con ratas Wistar macho adultas que recibieron una dosis de APAP de 1000 mg /Kg p.c, i.p..Luego de 6 (A6), 16 (A16) y 48 hs (A48) se obtuvo una muestra de sangre y una de orina por punción vesical y se extrajeron los riñones. Se realizaron los correspondientes controles (C). Las cortezas renales se homogeneizaron en buffer con Tritón X-100 0.1%, se tomó una muestra de H y mediante centrifugación se obtuvieron las fracciones S e I. Se determinaron los niveles plasmáticos de creatinina (C=8.5 ± 0.37, A6=21.3 ± 4.7*, A16=28.2 ± 1.63*, A48=11.5 ± 3 mg/dl, *p< 0.05 comparado vs C). En H , S, I y en las orinas se evaluó la presencia de HSP 70 por Western blot. En todos los grupos tratados con APAP hubo un aumento de HSP 70 en H, y en las fracciones S e I, siendo de mayor magnitud el aumento en S. HSP 70 se detectó sólo en las orinas de los grupos A6 y A16. Tomados en conjunto estos resultados estarían indicando la participación de HSP 70 en la respuesta al daño tóxico por APAP. La excreción urinaria de esta proteína sería un indicador de la pérdida de la integridad de las células tubulares, la que se restablecería luego de 48hs con la recuperación de la función renal.