INVESTIGADORES
MOLINAS Sara Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de losartán sobre la excreción de Na+ y agua y la expresión de la subunidad  de la Na+, K+ ATPasa (NKA) renal luego de isquemia-reperfusión
Autor/es:
MOLINAS, SARA M.; TRUMPER, LAURA; ELÍAS, M. MÓNICA
Lugar:
Rosario. Argentina
Reunión:
Congreso; XXV Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2005
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
EFECTO DE LOSARTAN SOBRE LA EXCRECION DE Na+ Y AGUA Y LA EXPRESION DE LA SUBUNIDAD a DE LA Na+, K+ ATPasa (NKA) RENAL LUEGO DE ISQUEMIA-REPERFUSION Molinas, Sara M.*; Trumper, Laura#; Elías, M. Mónica E.* Area Farmacología. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario. *IFISE, CONICET..# CIUNR. Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario. 12, 13 y 14 de diciembre de 2005. Rosario. Argentina. En trabajos previos, reportamos que riñones sometidos a 40 minutos de isquemia unilateral seguidos de 24 hs de reperfusión, muestran una marcada disfunción tubular, evidenciada por un aumento de las excreciones fraccionales de Na+ y agua (EFNa+, EFH2O). También se encontraron alteraciones en la expresión de las subunidades de NKA. Se observó un aumento de la subunidad a de la NKA en riñones sometidos a 40 minutos de isquemia unilateral y este aumento se mantuvo luego de 24 hs de reperfusión (IR24), tanto en corteza como en médula. Por otro lado, el pretratamiento con losartán (antagonista de los receptores AT1 de angiotensina II) no previno el aumento de la expresión de la subunidad a de la NKA luego de 40 minutos de isquemia sin reperfusión. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos del pretratamiento con losartán sobre los parámetros tubulares de la función renal y la expresión de la subunidad a de la NKA luego de 24 hs de reperfusión. Se trataron ratas Wistar macho adultas con losartán (80mg/kg/día, i.p., n= 6) durante 3 días previos a realizar 40 minutos de isquemia unilateral seguida de 24 hs de reperfusión (IR24+L). Al final de este período se estudiaron las funciones tubulares mediante técnicas de clearance cateterizando vena y arteria femoral y el uréter del riñón postisquémico. También se analizó la abundancia de la subunidad a por Western Blot en los riñones postisquémicos en corteza y médula renal. Se trabajó con un grupo control (C), sometido a operación simulada y otro grupo control pretratado con losartán (C+L). Los resultados se analizaron por ANOVA y Newman-Keuls. El pretratamiento con losartán mejoró notablemente los parámetros tubulares: EFNa+(%) C: 1.5±0.4; C+L: 1.4±0.1; IR24: 78±16*; IR24+L: 3.8±0.7*#, EFH2O (%) C: 0.9±0.2; C+L: 0.7±0.03; IR24: 71±20*; IR24+L: 4.1±0.5*#, *p<0.05 vs C, #p<0.05 vs IR24. La abundancia de la subunidad a de la NKA no se diferenció de los controles en los riñones IR24+L en corteza y médula. Por lo tanto, angiotensina II, actuando a través del receptor AT1 contribuiría de forma importante a la evolución de la disfunción tubular y la alteración de la expresión de la subunidad a de la NKA al menos en este estadio del desarrollo de la injuria por isquemia-reperfusión.