INVESTIGADORES
MOLINAS Sara Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Solubilidad en TritónX-100 de Na+, K+ ATPasa (NKA) e inducción de HSP70 en un modelo in vivo de nefrotoxicidad aguda por paracetamol (APAP) en ratas
Autor/es:
WAYLLACE, NAHUEL; MOLINAS, SARA M.; MONASTEROLO, LILIANA; ELÍAS, M. MÓNICA; TRUMPER, LAURA
Lugar:
Mar del Plata. Argentina.
Reunión:
Congreso; 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Solubilidad al Tritón X-100 de Na+, K+ ATPasa (NKA) e inducción de HSP-70 en un modelo in vivo de nefrotoxicidad aguda por paracetamol (APAP) en ratas. Nahuel Wayllace, Sara Molinas1, Liliana A. Monasterolo1, María Mónica Elías1, Laura Trumper2 Farmacología. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Facultad Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. 1CONICET. 2CIUNR. 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica. Del 29/11 al 2/12 de 2005. Mar del Plata. Argentina. En trabajos previos observamos que la administración in vivo de una dosis tóxica de APAP provoca un aumento de la cantidad de NKA en homogenados de corteza renal y a una redistribución de NKA hacia las membranas apicales. In vitro observamos que APAP promueve el desprendimiento de NKA de su unión a membrana. En cuanto a los daños funcionales estos revirtieron luego de 48 hs de la administración de la droga. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la evolución de los cambios en la solubilidad al Tritón X-100 de NKA inmediatamente después de la administración in vivo de una dosis tóxica de APAP hasta la recuperación del cuadro. Se estudió además si la HSP 70 estaría involucrada en el proceso de recuperación luego de la injuria. Se trabajó con las cortezas renales de ratas Wistar macho adultas, obtenidas 1 (A1), 6 (A6), 16 (A16) y 48 (A48) horas luego de la administración de APAP (1000 mg/kg p.c., i.p.) y con los correspondientes controles (C, n= 4 por grupo). Las cortezas se homogeneizaron en buffer con Tritón X-100 0.1% , se tomó una muestra de homogenado (H) y mediante centrifugación se obtuvieron las fracciones solubles (S) e insolubles (I) en Tritón. En H, S, e I se detectó la presencia de la subunidad a de NKA por Western blot. En H se detectó además la presencia de HSP-70. Se obtuvo una muestra de plasma para la determinación de creatinina. Los valores obtenidos fueron: C= 8.5 ± 0.37, A1= 22.4 ± 4.7 , A6= 21.3 ± 4.7*, A16= 28.2 ± 1.63*, A48= 11.5 ± 3 mg/dl, * p< 0.05 comparado vs C). Se observó un aumento de la cantidad de subunidad a en A1 y A6 (C= 100 %, A1= 119.3 ± 1 , A6= 197.9 ± 10 *, A16= 100.8 ± 7, A48= 92.7 ± 11, * p< 0.05 comparado vs C. La relación entre la señal obtenida en S y la señal total (S+I) se vio aumentada significativamente en los grupos A1 y A6. Hubo un aumento significativo en los niveles de HSP-70 en A16 y A48. Los resultados obtenidos corroboran que la administración in vivo de una dosis tóxica de APAP promueve un aumento de NKA en corteza renal. Mediante la determinación de la solubilidad en Tritón X-100 se demostró el desprendimiento y el restablecimiento de la unión de NKA al citoesqueleto durante el cuadro de nefrotoxicidad. Este último fenómeno ocurrió conjuntamente con el aumento de HSP-70 en riñón, asignándole a esta proteína un posible rol reparador.