INVESTIGADORES
MOLINAS Sara Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución intracelular de la Na+, K+ ATPasa en corteza renal luego de isquemia-reperfusión
Autor/es:
MOLINAS, SARA M.; TRUMPER, LAURA; PELOURSON, LAURA; ELÍAS, M. MÓNICA
Lugar:
Rosario. Argentina
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2003
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
DISTRIBUCIÓN INTRACELULAR DE LA Na+,K+-ATPasa EN CORTEZA RENAL LUEGO DE ISQUEMIA-REPERFUSIÓN Molinas, Sara M.; Trumper, Laura; Pelourson, Laura; Elías, M. Mónica. Area Farmacología. Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario. CIUNR. CONICET XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario. 4 y 5 de diciembre de 2003. Rosario. Argentina. En estudios previos describimos que ratas sometidas a 40 minutos de isquemia total unilateral seguida de 24 hs de reperfusión presentaron alteraciones en algunos parámetros de la función renal. Asociado a esto se encontró aumentada la abundancia de la subunidad a1 de la Na+, K+-ATPasa (NKA) en homogenados de corteza renal, mientras que la subunidad b1 y la actividad de esta enzima no se diferenciaron de los controles. El objetivo del presente trabajo fue estudiar si estos cambios se dan a nivel de las membranas plasmáticas (MP) o a nivel de reservorios intracelulares implicados en el tráfico de esta enzima durante su síntesis o degradación. Se estudió además la función del riñón postisquémico. Se trabajó con ratas Wistar macho adultas controles (C) y ratas sometidas a 40 minutos de isquemia total unilateral seguida de 24 hs de reperfusión. Al final de este período se estudió la función renal del riñón postisquémico (IR) mediante técnicas de Clearance cateterizando vena y arteria femoral y el uréter correspondiente. Luego se extrajo el riñón IR, se separó la corteza y se la homogeneizó. Se centrifugó a 1000xg, el sobrenadante se centrifugó a 22000xg y se separaron las MP de la capa superior del pellet. Ese sobrenadante se centrifugó a 100000xg durante 1 hora para separar los microsomas (Mi). En las MP y en los Mi se midió la actividad NKA y la abundancia de las subunidades a1 y b1 de esta enzima mediante Western Blot (n=3). Además, se midió actividad fosfatasa alcalina (FA) en las MP. Los riñones IR presentaron una capacidad funcional disminuida. VFG (ml/min/g): C: 0.96±0.1; IR: 0.005±0.001*, p<0,05, n=6. El flujo sanguíneo renal siguió igual patrón que VFG, pero la fracción de filtración resultó elevada. La capacidad de concentrar la orina en estos riñones se encontró severamente alterada Osm orina/Osm plasma: C: 3.79±0.51; IR: 1±0.02*, p<0.05. También se encontró un marcado deterioro en los parámetros tubulares estudiados EFNa+ (%): C: 1.5±0.4; IR: 73.3±22*, p<0,05, n=6. La FA se encontró disminuida en MP de IR, evidenciando un deterioro del ribete en cepillo de los túbulos proximales. Luego del daño de isquemia-reperfusión la subunidad a1 se encontró aumentada en MP, mientras que la subunidad b1 no se vio alterada. Estos resultados son coincidentes con los encontrados en homogenados corticales. En los Mi también se encontró aumentada la subunidad a1, lo cual podría indicar un aumento en la síntesis y/o disminución de la degradación de esta subunidad, su acumulación en vesículas y un posible aumento de su inserción en la membrana. Por otro lado, en Mi la subunidad b1 no se modificó. En MP al igual que en Mi la actividad NKA se encontró disminuida. Por alguna razón la enzima se encontraría inactiva. Esta disminución en la actividad en MP estaría asociada a la mayor excreción de Na+ en riñones IR.