INVESTIGADORES
MOLINAS Sara Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución temporal de la función renal y de la abundancia de la Na+, K+ ATPasa después de 40 minutos de isquemia seguidos hasta 48 horas de reperfusión
Autor/es:
MOLINAS, SARA M.; TRUMPER, LAURA; ELÍAS, M. MÓNICA
Lugar:
Rosario. Argentina
Reunión:
Congreso; V Congreso y XXII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2002
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA FUNCIÓN RENAL Y DE LA ABUNDANCIA DE LA SUBUNIDAD ALFA DE LA Na+,K+-ATPasa EN CORTEZA RENAL DESPUÉS DE 40 MINUTOS DE ISQUEMIA UNILATERAL SEGUIDA DE REPERFUSIÓN HASTA 48 HORAS. Molinas, Sara M.*; Trumper, Laura#; Elías, M. Mónica* Area Farmacología. Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmaceuticas. Universidad Nacional de Rosario. *IFISE-CONICET. #CIUNR V Congreso y XXII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario. 4 y 5 de diciembre de 2002. Rosario. Argentina. El objetivo de este trabajo es estudiar la progresión de los daños producidos por la isquemia total unilateral en riñón de rata a distintos tiempos de reperfusión y compararlos con los ya descriptos para 40 minutos de isquemia sin reperfusión, donde se vio un aumento en la abundancia de la Na+,K+-ATPasa. Se evaluaron los resultados de la reperfusión después de 24 y 48 horas sobre la función renal y los contenidos de Na+,K+-ATPasa en corteza de riñón de rata después del proceso de isquemia unilateral de 40minutos. Se trabajó con ratas Wistar machos adultas controles (C, n=6) e isquémicas (I+R, 24 horas, n=4 y 48horas, n=8). Se midieron las funciones renales glomerulares y tubulares. Para la cuantificación de la ATPasa se utilizaron homogenados de corteza renal de ambos riñones (isquémico y contralateral), en los cuales se determinó el contenido de proteínas (método de Sedmak y Grossberg) y se los sometió a electroforesis sobre gel de poliacrilamida y posterior transferencia a membranas de nitrocelulosa. Las bandas fueron reveladas utilizando un anticuerpo policlonal  anti subunidad a de la Na+,K+-ATPasa de riñón de conejo, la presencia de este anticuerpo fue detectada con un anticuerpo secundario conjugado con fosfatasa alcalina. Los geles fueron digitalizados y cuantificados con el programa Adobe PhotoShop. Los resultados indicaron que después de 24 horas de reperfusión la función renal se vio muy alterada y no llegó a ser igual al control a las 48 horas ([Urea]: C= 0.277±0.02 mg/ml; 24h=0.67±0.06 mg/ml*; 48h=0.46± 0.07 mg/ml*; * p< 0.05). La abundancia relativa de la Na+,K+-ATPasa (a partir de designar con un valor arbitrario de 100 a la banda más intensa de cada gel) en C(n=6) fue menor que la observada a las 24(n=5) y 48 horas de reperfusión (n=6), manteniéndose la respuesta descripta después de 40 minutos de isquemia (C=59.8±6.2; 24h=84.8±4.4*; 48h=85,5±4.7*,p<0.05). Por otro lado, los riñones contralaterales no se diferenciaron estadísticamente del control (C=59.8±6.2; 24hcontralateral= 69.4±8.9; 48h contralateral=71.8±6.5). Estos resultados indican que la cantidad de la Na+,K+-ATPasa se mantiene aumentada en los riñones isquémicos, aún después de 48 horas de reperfusión, estadío en el cual todavía la función renal no se ha recuperado del daño, quedando la resolución de los mediadores responsables del mantenimiento del mismo. Este trabajo ha sido enviado para su presentación en la XLVII reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica a realizarse los días 20 al 23 de noviembre de 2002 en Mar del Plata, Argentina.