INVESTIGADORES
PRIMO Maria Evangelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de un nuevo modelo de ELISA a la detección sistemática de autoanticuerpos contra el autoantígeno IA-2ic.
Autor/es:
MARTINEZ, ANDREA VERONICA; PRIMO, MARÍA EVANGELINA; SICA, MAURICIO PABLO; ERMÁCORA, MARIO ROBERTO; POSKUS, EDGARDO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 48 Reunión Anual SAIC/51.; 2003
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
El dominio intracelular de la proteína IA‑2 (IA‑2ic) es uno de los principales autoantígenos con utilidad diagnóstica y predictiva de la diabetes autoinmune. Hasta el momento, la unión de radioligando (conocida por su sigla inglesa, RBA) es la técnica de referencia para la detección de los autoanticuerpos específicos contra IA‑2ic (marcador IA‑2A). En este trabajo aplicamos un nuevo modelo de ELISA a la detección de IA‑2A. Este modelo aprovecha la bivalencia del analito (los autoanticuerpos del paciente) para capturarlo por un paratope al antígeno inmovilizado y revelarlo por el otro con el antígeno soluble biotinilado unido a estreptavidina‑peroxidasa. Para ello se tapizaron pocillos plásticos con cantidades no saturantes de IA‑2ic recombinante humana de modo de formar monocapas incompletas del antígeno. Así, la influencia del efecto monogámico en la avidez del anticuerpo por el antígeno inmovilizado es mínima y se favorece la formación de complejos binarios que dejan libre uno de los paratopes de la inmunoglobulina. Este modelo de ELISA fue contrastado contra otro desarrollado anteriormente por nuestro laboratorio, que captura el anticuerpo con IA‑2ic biotinilado inmovilizado en una monocapa de estreptavidina. Utilizando una población de sueros IA‑2A‑positivos por RBA, el primer modelo presentó un 76 % (16/22) de positividad mientras que el segundo, un 83 %. Ninguno de los dos modelos presentó falsos positivos. Además, el primer modelo presenta una señal de fondo baja, a diferencia del segundo que, por tal motivo, requiere de un control de señal de fondo para cada muestra. Por lo tanto, este trabajo presenta una nueva herramienta para la detección del marcador IA‑2A válida tanto para el muestreo poblacional como para el laboratorio clínico.