INVESTIGADORES
VICENTE ALVAREZ Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
Mapeo de fases cristalinas y textura cristalográfica alrededor de una fisura una aleación con memoria de forma (NiTi pseudoelástica)
Autor/es:
M. A. VICENTE ALVAREZ; J. R. SANTISTEBAN; A. BARUJ
Lugar:
Iguazu
Reunión:
Congreso; 13 Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Metalurgia y Materiales 2013; 2013
Institución organizadora:
SAm CONAMET
Resumen:
Las aleaciones de NiTi son materiales que tienen funcionalidades especiales gracias a su capacidad de recuperar la forma, así como también a sus propiedades únicas como es la superelasticidad. Durante la deformación plástica de la pieza, la matriz  transforma de la fase estable de alta temperatura (austenita) a la fase de baja temperatura  martensitica. Al aumentar la temperatura el material re-transforma a  austenita, con la consiguiente recuperación de la deformación aplicada. En los materiales pseudoelásticos, la re-transformación martensita->austenita ocurre en el momento de eliminar la carga sin necesidad de elevar la temperatura de la muestra. La resistencia fractomecánica de estos materiales depende fuertemente de las fases presentes en la punta de la fisura, la que a su vez depende del estado de tensiones. Algunos autores proponen que el estado de tensiones es tal que no hay transformación de fase. En estudios recientes se demostró experimentalmente que efectivamente la transformación ocurre. En este trabajo se caracterizó el contenido de martensita ,su textura cristalográfica y el estado de tensión de la austenita remanente en las cercanías de la fisura en una probeta CT sometida a carga. Esto se realizó por difracción de Rayos-X de luz sincrotrón de alta energía en la configuración de transmisión. Imágenes de los anillos de Debye-Scherrer en distintos puntos de la probeta fueron captados por un detector 2D puesto a 1m detrás de la probeta. A partir del análisis de la intensidad  y sus variaciones a lo largo del anillo  se estimó la textura cristalográfica de la fase martensítica. Se observó que en la punta dela fisura el campo de tensiones triaxial da lugar a una textura poco marcada, mientras que en zonas más alejadas la textura de la martensita es similar a la que se espera en ensayos uniaxiales de tracción o compresión.