INVESTIGADORES
SALOMON Alejandra Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Peronistas en los Concejos Deliberantes bonaerenses, 1948-1955.Tres estudios de caso sobre mayorías y minorías legislativas
Autor/es:
ALEJANDRA SALOMÓN
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Interescuelas; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Los estudios sobre los cuerpos legislativos durante el primer peronismo no han proliferado demasiado en la historiografía argentina. Clásicos análisis sobre el Congreso, como los de Darío Cantón y Alberto Ciria, indagaron, respectivamente, sobre la renovación que supuso la nueva composición de parlamentarios en 1946 y los mecanismos de control con que la mayoría peronista hizo frente a la oposición haciendo al órgano legislativo cada vez más verticalista e incondicional al Poder Ejecutivo. Más recientemente, los estudios de Oscar Aelo y Liliana Da Orden demostraron que la Legislatura bonaerense tuvo una actuación diferente, ya que no se caracterizó por el acatamiento y la subordinación a las órdenes del Poder Ejecutivo Al compás de estas aproximaciones, nos preguntamos cuáles fueron las prácticas políticas de los peronistas en los Concejos Deliberantes bonaerenses entre 1948 y 1955. ¿Cuál fue su relación con la oposición? ¿Hubo acercamiento y colaboración o predominó la intransigencia y el bloqueo político? Para abordar estos interrogantes, adoptamos como fuente primordial las sesiones plenarias de los Concejos Deliberantes de Pergamino, Chascomús y Coronel Pringles, complementadas con expedientes judiciales y prensa. En particular, nuestro propósito es rastrear de qué manera el peronismo, siendo mayoría legislativa, utilizó las normas reglamentarias que regían los Concejos Deliberantes para robustecer su influencia. Asimismo, analizaremos qué prácticas políticas empleó siendo minoría para alterar las relaciones de fuerza.