INVESTIGADORES
SALOMON Alejandra Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Chascomús: baluarte radical en los albores del peronismo
Autor/es:
ALEJANDRA SALOMÓN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Primer Congreso de Estudios sobre el Peronismo: la primera década; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En el presente trabajo analizaremos la construcción del poder de los grupos dominantes chascomunenses en las primeras décadas del siglo XX, con el objetivo de contribuir a explicar el porqué de la preeminencia radical tras la emergencia del peronismo. En este sentido, demostraremos cómo, a mediados de 1940, los grupos locales de poder estaban fortalecidos por una estructura partidaria arraigada (la radical), por la experiencia gubernamental (o al menos cercana a la misma), por un denso entramado de redes sociales. Deteniéndonos en este último punto, plantearemos que el principal respaldo social del radicalismo provenía de una amplia red de intermediación construida por los sectores rurales tradicionales, especialmente en las áreas de mayor desarrollo económico, y por profesionales y comerciantes urbanos. En dicha red de intermediación jugó un rol clave la inserción en asociaciones de la sociedad civil, gracias a la cual la dirigencia radical, con pautas específicas de comportamiento social y relación con el Estado, logró mantener el prestigio social y el poder político. Su visibilidad pública, junto al grado de cohesión superior al de otros grupos, fueron poderosos instrumentos para preservar su identidad, afirmar su superioridad y construir una alteridad peronista fuertemente negativa, que contribuyó al fracaso electoral del partido liderado por Perón.