INVESTIGADORES
SALOMON Alejandra Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
El peronismo en Pergamino. Entre el faccionalismo, el dirigismo selectivo y el verticalismo (1945-1953)
Autor/es:
ALEJANDRA SALOMÓN
Lugar:
Olavarría
Reunión:
Congreso; Duodécimo Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires
Resumen:
El presente trabajo abordará la formación y la posterior dinámica del Partido Peronista en Pergamino, en relación con un actor socio-político clave: el sindicalismo. Actor que le otorgó inserción en el ámbito local, y a la vez generó puntos de fricción que derivaron en un conflicto comunal. Éste se desató a principios de 1952, en ocasión de una huelga de empleados municipales incitada por la CGT local. Esta última solicitó a las autoridades provinciales que intervinieran la comuna y desplazaran al intendente peronista Diego García, lo cual se produjo a principios de 1953. El conflicto constituye un interesante punto de mira para evaluar cómo los antagonismos no sólo influyeron dentro del peronismo local, sino que también repercutieron en la inestabilidad del sistema político municipal e impulsaron la intervención de la CGT y de los niveles superiores del partido y del gobierno.  En la reconstrucción de esta crítica coyuntura, nos concentraremos primero en el camino seguido por el Partido Peronista local antes de que terminara, finalmente, asociando su futuro con el de las instancias superiores partidarias y gremiales. Así veremos que el peso del combate político dentro del peronismo recayó principalmente sobre el intendente Diego García, quien no logró atraer a su lado a los principales jefes sindicales. Por el contrario, éstos procuraron moverse de manera independiente en busca de un desenlace favorable a sus intereses. Corroboraremos, asimismo, que la cristalización del conflicto municipal en torno de la figura de García contribuyó a allanar la vía a la virtual personificación del movimiento como centralista y cegetista.