INVESTIGADORES
DE GERONIMO Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
MÉTODOS OPTIMIZADOS DE EXTRACCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE GLIFOSATO EN SUELOS DE ARGENTINA
Autor/es:
EDUARDO DE GERÓNIMO; CLAUDIO LORENZÓN; BÁRBARA IWASITA; VIRGINIA C. APARICIO; JOSÉ LUIS COSTA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2014
Institución organizadora:
UNS - Cerzos
Resumen:
La determinación de glifosato en suelo es de gran interés debido al uso intensivo de este herbicida y a la necesidad de evaluar su impacto en el ambiente. Sin embargo, este tipo de análisis suele ser dificultoso debido la gran complejidad que presenta la matriz del suelo, especialmente en suelos con alto contenido de materia orgánica, donde existen compuestos que pueden afectar la ionización del analito (efecto matriz). El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de dos métodos de extracción en la detección y cuantificación de residuos de glifosato y AMPA en distintos suelos de la Argentina. Un método desarrollado en una colaboración entre el CIMA (UNLP) y nuestro laboratorio (CIMA-INTA), y un método desarrollado en el Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA). Ambos se basan en la derivatización previa con FMOC y posterior análisis en cromatografía líquida de ultra performance acoplado a un espectrómetro de masas en tándem (UPLC-MS/MS). Para evaluar los parámetros analíticos se emplearon muestras de suelo fortificadas a dos niveles (100 µg Kg-1 y 1000 µg Kg-1). Las recuperaciones obtenidas para ambos métodos fueron satisfactorias (entre el 70% y 120%). Sin embargo, el efecto matriz observado en el método CIMA-INTA es significativamente menor al que presenta el método IUPA. Estos resultados nos permiten concluir que la dilución de las muestras y la incorporación de una etapa de purificación con diclorometano son más efectivas eliminando el efecto matriz que una extracción en fase sólida.