INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de diferentes elementos del paisaje en agroecosistemas sobre la estructuración genética de poblaciones de Akodon azarae
Autor/es:
VERA NOELIA; CHIAPPERO MARINA; STEINMANN AANDREA; PRIOTTO JOSÉ; GARDENAL CRISTINA
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2013
Resumen:
Efecto de diferentes elementos del paisaje en agroecosistemas sobre la estructuración genética de poblaciones de A. azarae Vera N.S.(1), Chiappero M.B.(1), Steinmann A.(2), Priotto J.W.(2), Gardenal C.N.(1). (1) I.D.E.A. CONICET-UNC. Cátedra de Genética de Poblaciones y Evolución. FCEFyN, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. (2) GIEPCO, Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. noesoledad1@hotmail.com Este trabajo tiene como objetivo estudiar en agroecosistemas el efecto de posibles barreras para la dispersión sobre la estructuración genética de Akodon azarae. Se instalaron 13 líneas de trampas en ambientes de borde (hábitat lineal), cubriendo un área de aproximadamente 1000 km2, a ambos lados de distintas barreras potenciales para la dispersión de la especie: caminos rurales, ruta provincial no pavimentada (23), rutas nacionales pavimentadas (158 y 36), campos de cultivo y un arroyo. Se analizaron un total de 80 individuos a los que se les determinó el genotipo en 8 loci de microsatélites. La presencia de discontinuidades genéticas se determinó mediante análisis bayesiano con el programa Geneland y la diferenciación entre los grupos de individuos obtenidos se estimó mediante el índice FST. Se identificaron nueve grupos de individuos (poblaciones) demostrando una clara subdivisión espacial dentro del área estudiada. Individuos situados a lo largo de un mismo se agruparon juntos, lo cual confirma que la dispersión ocurre preferentemente a lo largo de ellos. En general, campos de cultivo, rutas pavimentadas y el arroyo representaron barreras para la dispersión de esta especie. Por su parte, los caminos rurales no forman barreras físicas para la dispersión de esta especie. Se registraron valores de FST significativos entre casi todos los pares de poblaciones, siendo, en general mayores aquellos entre pares de poblaciones separadas por la ruta Nacional 158l que entre pares situados del mismo lado (0,0023-0,1065 vs 0,0118-0,0735). A través del análisis de la estructuración genética se puede inferir que la dispersión de A. azarae están limitados por la configuración del paisaje en los agroecosistemas, donde la presencia de barreras tanto naturales como artificiales condicionaría la dispersión de los individuos a lo largo de los hábitats de bordes, los cuales funcionarían como corredores de hábitat.