INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica demográfica de Akodon azarae en un hábitat lineal de agroecosistemas del centro de Argentina
Autor/es:
GOMEZ M DANIELA; SERAFINI VANESA; PRIOTTO JOSÉ
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2013
Resumen:
Dinámica demográfica de Akodon azarae en un hábitat lineal de agroecosistemas del centro de Argentina Gomez MD2, Serafini VN2, Priotto JW1;2 1CONICET, Consejo Nacional de Investigaci´on Cient´ıficas y T´ecnicas. 2Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de R´ıo Cuarto. E-mail: mdgomez1907@gmail.com Los hábitats lineales tienen una importante función en la conservación de la biodiversidad en ambientes modificados como los agroecosistemas, por su función como corredores de hábitat y por constituir hábitats adecuados para la sobrevida y reproducción de pequeñoos mamíferos. Se presenta un análisis demográfico de Akodon azarae en un terraplén de ferrocarril de un agroecosistema del sur de Córdoba. Se utilizaron datos de una serie temporal mensual de 10 años (1990/99) obtenida de una grilla de CMR de 60 trampas. Parámetros demográficos sobrevida (φ), reclutamiento (1-ϒ) y tasa de crecimiento (λ); y la tasa de recaptura (p) fueron modelados utilizando el programa MARK. Diversos modelos fueron construidos con parámetros restringidos por tiempo (mes, estación, año), sexo, abundancia y variables ambientales como temperatura, lluvia y vegetación. Se evaluó el efecto de 2 quemas producidas en la grilla. Para la selección del modelo más adecuado se utilizó el criterio de información de Akaike. La φ mostró variación mensual y por sexo con valores más bajos al final del periodo no-reproductivo y comienzos del reproductivo, ambos sexos mostraron el mismo patrón de φ, los machos registraron valores ligeramente mayores. Se registraron más hembras recapturadas y menores recapturas a mayores temperaturas. El número de individuos reclutados aumentó con la temperatura, registrándose más hembras reclutadas. La λ mostró los menores valores a mediados del periodo no-reproductivo y los mayores a mediados del reproductivo. La contribución de la sobrevida a λ fue mayor que la del reclutamiento en todos los meses estudiados (ϒ>0.05). La dinámica demográfica se describiría por la variación mensual en los parámetros demográficos, sólo el reclutamiento parece tener influencia de factores extrínsecos como temperatura. La competencia intra-específica (abundancia poblacional) parece no tener efecto sobre la demografía de la especie. El efecto de las quemas se diluiría debido a su baja frecuencia.