INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
Heterogeneidad espacial de la abundancia de pequeños roedores en dos tipos de ambiente
Autor/es:
SIMONE IVANA; CODA JOSÉ; BONATTO FLORENCIA; GOMEZ M DANIELA; PRIOTTO JOSÉ
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2013
Resumen:
Heterogeneidad espacial de la abundancia de peque?nos roedores en dos tipos de ambiente lineal Simone I1, Coda JA1;2, Bonatto F1, Gomez MD1;2, Priotto JW1;2 1Depto. Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Exactas F´ısico-Qu´ımicas y Naturales, Universidad Nacional de R´ıo Cuarto. 2CONICET, Consejo Nacional de Investigaci´on y Tecnolog´ıa. E-mail: isimone@exa.unrc.edu.ar Se estudi´o la estructura espacial de poblaciones de peque?nos roedores mediante un dise?no sistem´atico (espacialmente expl´ıcito) de estaciones de trampeo a lo largo de transectas de 7 km, en los dos ambientes lineales m´as caracter´ısticos de los agroecosistemas pampeanos: los bordes de cultivo y los terraplenes de ferrocarril. En el oto?no de 2012, con un esfuerzo de 1368 trampas-noche, se capturaron 263 individuos, pertenecientes a cinco especies de peque?nos roedores. Con las especies m´as abundantes se realizaron an´alisis espaciales para determinar el tama?no del parche en que se estructuran las poblaciones (parche como unidad de homogeneidad demogr´afica o baja variabilidad). Los correlogramas de Moran revelaron diferentes patrones de estructuraci´on espacial de la abundancia de peque?nos roedores, que variaron seg´un la especie y el h´abitat. Akodon azarae present ´o un patr´on de distribuci´on espacial al azar en bordes de cultivo, mientras que mostr´o una autocorrelaci´on espacial positiva y significativa en terraplenes de ferrocarril, con un tama?no de parche de aproximadamente 600m de radio. Por el contrario, Calomys musculinus present´o un patr´on espacial al azar en terraplenes de ferrocarril y una autocorrelaci´on espacial positiva y significativa en bordes de cultivo, con un tama?no de parche aproximado de 520m. Estos resultados sugieren que es dentro de una escala de 500-600m que la variaci´on en los recursos, la competencia y/o la abundancia de predadores afectan la estructura de las poblaciones de peque ?nos roedores.