INVESTIGADORES
MULIERI Pablo Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar sobre conservación y biodiversidad de Calyptratae del bosque templado austral de Sudamérica
Autor/es:
OLEA, MARÍA SOFÍA; PATITUCCI, LUCIANO DAMIÁN; MULIERI, PABLO RICARDO; MARILUIS, JUAN CARLOS
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Entomología; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
Las Calyptratae son uno de los taxones de Diptera más diversos a nivel global y cuentan con especies asociadas a los procesos de urbanización, convirtiéndolas en un grupo valioso en relación a estudios sobre biodiversidad e impacto ambiental. Sin embargo los estudios comparativos referidos a Calyptratae presentes en ambientes naturales y modificados por el hombre, son prácticamente inexistentes en Sudamérica, y su dificultad para desarrollarlos reside en la gran diversidad biológica del grupo, que alberga distintas familias con especies parasitoides, predadoras y una amplia variedad de saprófagos, entre otras formas. Esta característica implica el desarrollo de un muestreo en el que se combinen distintas técnicas de colecta. Enmarcado en el desarrollo de dos proyectos de investigación sobre biodiversidad y conservación de Calytratae del bosque templado austral de Sudamérica, que se llevan a cabo en los PN Lago Puelo y Lanín se plantean los siguientes objetivos: a) describir y comparar la diversidad presente en los distintos ambientes relevados (naturales y antropizados), b) comparar las distintas técnicas de captura implementadas. Para ello se tomaron muestras en distintos puntos de los parques nacionales y en localidades aledañas utilizando 3 técnicas: (a) trampas cebadas, (b) trampas Malaise y (c) transectas de captura sobre vegetación usando red entomológica de mano. Se caracterizó cada sitio en función de su estructura de vegetación, nivel de sombra y grado de intervención antrópica. Se presentan los resultados preliminares del estudio y se discute la adecuación de las técnicas utilizadas en función de los taxones registrados.