INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de los pequeños mamíferos a la intensidad del uso de la tierra: un abordaje a diferentes escalas espaciales
Autor/es:
PRIOTTO JOSÉ
Reunión:
Simposio; XXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2013
Resumen:
La intensificación y expansión del uso de la tierra para agricultura es la principal causa del cambio global afectando la persistencia de poblaciones y la pérdida de biodiversidad. Así, el uso de la tierra y la conservación de la biodiversidad han sido vistos como incompatibles. Sin embargo, se reconoce la importancia que tiene para la conservación de la biodiversidad conocer el intercambio poblacional entre áreas con diferentes disturbios. La intensificación agrícola ocurre a escala local (acortamiento de los ciclos de rotación y diversidad de cultivos, aumento en el uso de pesticidas y fertilizantes, incremento en el tamaño de los campos e implementación de cultivos genéticamente modificados) y a escala de paisaje (pérdida de hábitat natural, destrucción de hábitat de bordes, reemplazo de un sistema cultivo-pastoreo por doble cultivo y homogeneización de los paisajes).Los pequeños mamíferos son buenos modelos para estudiar los efectos de la intensificación en el uso de la tierra debido a que ellos permiten conseguir tamaños de muestra adecuados en períodos cortos y tienen tiempos generacionales breves por lo que responden rápidamente a los cambios ambientales.En este contexto se intenta responder a los siguientes interrogantes: ¿Cómo afecta la intensidad del uso de la tierra, las características de los bordes de campos (corredores) y su paisaje circundante a la riqueza y abundancia de pequeños mamíferos? ¿Los movimientos de pequeños mamíferos en los corredores de hábitat dependen del sexo, las estaciones del año, las características del ambiente?¿Qué efecto tienen los distintos manejos agrícolas (convencional y orgánico) sobre la riqueza, abundancia y parámetros demográficos de pequeños mamíferos? Considerando que los pequeños mamíferos son un importante recurso alimenticio para aves y otros mamíferos y que son consumidores de semillas, plantas no cultivables e insectos las respuestas a estos interrogantes tienen implicancias en el manejo de la biodiversidad de los agroecosistemas.