INVESTIGADORES
TORRES Americo Iadran
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la calidad ambiental de la bahía Encerrada (Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina). Datos preliminares.
Autor/es:
TORRES A.I.; GIL M.N.; AMÍN O.A.; ESTEVES J.L.
Lugar:
Viña del Mar - Chile.
Reunión:
Congreso; XI Congreso LatinoAmericano de Ciencias del Mar y XXV Congreso de Ciencias del Mar de Chile.; 2005
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Sociedad Chilena de Ciencias del Mar - Asosiación Latinoamericana de Investigadores de Ciencias del Mar.
Resumen:
Se analizan los resultados de dos campañas realizadas (octubre - diciembre 2004) en Bahía Encerrada frente a la ciudad de Ushuaia (54º48´30´´S  68º 19´00´´O), Patagonia, Argentina. Dicha bahía recibe la descarga del arroyo Buena Esperanza de origen natural y esta conectada por dos aberturas con la bahía Ushuaia. En muestras de agua se determinó la concentración de nutrientes, clorofila”a”, feofitinas, salinidad y temperatura. En muestras de sedimento se midió materia orgánica, densidad, porosidad y potencial redox. En octubre se observaron correlaciones positivas entre los nutrientes y negativa entre estos y la salinidad. En Diciembre, el amonio presentó correlación positiva con NO3-,  PO43+, SiO32- y clorofila ”a”. La salinidad se asoció negativamente a los mismos parámetros, indicando que los nutrientes están ingresando a través del efluente. La comunicación existente entre las bahías Encerrada y Ushuaia, permite que ingrese agua pobre en nutrientes a la bahía Encerrada y se retire agua con concentraciones superiores. La disminución de nutrientes entre la entrada y la salida varió del 48 al 95% dependiendo del nutriente. Bahía Encerrada estaría funcionando como una laguna de estabilización. El saneamiento adecuado del Arroyo Buena Esperanza y de la bahía Encerrada, revertiría esta situación. Palabras claves: Efluente, Bahías, Nutrientes, sedimento, Ushuaia, Patagonia.