INVESTIGADORES
VIONNET Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Captura y teletransmisión automática de datos hidro-ambientales
Autor/es:
LOPEZ EP; RODRÍGUEZ LB; VIONNET CA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Simposio; II Simposio sobre Métodos Experimentales en Hidráulica ? MEH2011; 2011
Institución organizadora:
INA - Instituto Nacional del Agua / Univ. Nac. Sur / CONICET
Resumen:
P { margin-bottom: 0.08in; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); text-align: left; widows: 2; orphans: 2; }P.western { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }P.cjk { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }P.ctl { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; } Desde hace años el CENEHA monitorea la profundidad de la superficie freática, temperatura y el potencial matricial del suelo en varios puntos de una misma vertical. Dicha lectura se realiza en estaciones semiautomáticas ubicadas en Colonia Vignaud (Córdoba), Santo Domingo y Ataliva (Santa Fe), localidades pertenecientes a la Cuenca del A Cululu. Los datos se colectan in-situ mediante sensores conectados a unos data-loggers provistos por el fabricante de cada dispositivo. Dichos data-loggers operan bajo diferentes software desarrollados por los fabricantes. Estos programas son de tipo caja negra y carecen de flexibilidad, imposibilitando el acceso remoto a la información almacenada de forma inmediata y económica. Esto último es particularmente acuciante puesto que es necesario visitar los sitios tres veces al año, como mínimo, para descargar los datos almacenados.Para solucionar este inconveniente se ha acoplado a las estaciones un nodo central que interconecta los diferentes equipos de medición. Cada nodo corre bajo GNU/Linux para que el sistema operativo huésped requerido por la aplicación del data-logger opere en forma virtual. Se ha automatizado la descarga y transmisión de datos hacia un servidor web, para su posterior subida a internet, mediante un desarrollo propio que opera la aplicación del fabricante. Para esto se ha implementado una conexión inalámbrica 802.11 entre los nodos y las escuelas rurales que brindan el acceso a Internet, una red TCP/IP entre todos los nodos y el servidor central formando una Red Privada Virtual sobre Internet. El servidor web procesa los datos recibidos de cada nodo, formateando y almacenándolos en una base de datos normalizada, permitiendo el acceso a la información desde internet.