INVESTIGADORES
GUIDO Diego Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Un nuevo helecho de la Familia Osmundaceae en ambientes geotérmicos de la Formación La Matilde (Jurásico medio?tardío), Macizo Del Deseado, Santa Cruz, Argentina
Autor/es:
SAGASTI, A.; GARCIA MASSINI, J.; ESCAPA, I.; GUIDO, D.; CHANNING, A.
Reunión:
Encuentro; RCAPA; 2013
Resumen:
Se presenta un análisis preliminar de la presencia de un nuevo tipo de helecho de  Osmundaceae de la Formación La Matilde (Jurásico Medio-Tardío),  basado en material preservado estructuralmente que fue colectado en la localidad de La Bajada  Macizo del Deseado, Santa Cruz.  El nuevo tipo está representado por tallos rizomatozos aproximadamente circulares rodeados por un manto de raíces adventicias y bases peciolares de frondes estipuladas fuertemente adpresas al eje principal. La vasculatura corresponde a un cilindro xilemático tipo sifonostela dictioxilica ectofloica. Ademas el cilindro xilemático está compuesto por alrededor de veintiún meristelas de hasta quince células de diámetro. Las trazas foliares forman intersticios incompletos, poseen un único polo protoxilemático en su origen y estas no se diferencia esclerénquima axilar. Asociado al origen de las trazas foliares hay una o dos raíces diarcas. Estas características permiten la asignación preliminar de estos fósiles al género Millerocaulis Erasmus ex Tidwell emend. Vera. Este nuevo registro de Osmundaceae amplia el ya extenso registro fósil conocido de esta familia de helechos en el Jurasico de la Patagonia y, resalta la importancia de esta región y periodo para su diversificación durante el Mesozoico. Ademas, los fósiles descriptos provienen de lentes de chert y de sedimentos volcaniclásticos silicificados con evidencias geoquímicas relacionables con actividad geotérmica. Esto sugiere que las condiciones generales de suelos inundados típicas del sistema geotérmico hayan influenciado positivamente su presencia en ambientes periféricos, pero a su vez restringido su aproximación a las areas mas proximales con parámetros fisico-químicos (e.g., temperatura,) extremos.