INVESTIGADORES
SEIFFER Tamara
congresos y reuniones científicas
Título:
Las bases de legitimación de la política asistencial post 2008
Autor/es:
SEIFFER, TAMARA
Lugar:
CABA
Reunión:
Encuentro; VII Jornadas de la Carrera de Trabajo Social y V Encuentro Internacional de Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Resumen:
No hay política social que no requiera algún tipo de intento de legitimación de sí misma. El mismo contiene diagnósticos de la realidad sobre la que pretende intervenir, formas de historizar la situación que se diagnostica, conceptualizaciones sobre los sujetos de la intervención, las necesidades legítimas, el rol del Estado y de las instituciones de la política social; así como de la justeza del tipo de intervenciones que se proponen. Todos ellos, de forma más o menos mediata, se enlazan con formas de pensamiento más abarcadoras, corrientes que han sido sistematizadas por las diversas ciencias de lo social. Teorías sociales que construyen problemas y aportan fundamentos y argumentos en los distintos niveles de la política social, desde su diseño hasta su implementación y evaluación. El objetivo de esta ponencia es realizar un análisis de las bases de legitimación de las políticas asistenciales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde el año 2009 hasta la actualidad. El recorte temporal se justifica porque el año 2009 parece inaugurar una nueva etapa en la historia de la política asistencial con la implementación de la Asignación Universal por Hijo. El trabajo consiste en la identificación de las ideas que se constituyen en ejes de legitimación de la política asistencial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en el rastreo de las teorías en donde encuentran su fundamento y en su análisis crítico. Como fuente se utilizan los lineamientos generales del Ministerio de Desarrollo Social en el período, los discursos de la máxima autoridad del organismo, la Lic. Alicia Kirchner y una selección de los diversos materiales publicados por el mismo (la serie de publicaciones cuenta con 23 libros, 36 cuadernillos, 4 catálogos y 10 revistas). Asimismo se recurre al primer apartado de los documentos de política presupuestaria del organismo en el período.